-
Estas prácticas eran denominadas así porque lo podían ejercer cualquier persona a las que se les llamo: masajistas, sobanderon…etc. Se decía que el saber de esto era por herencia o enseñanza práctica.
-
Se observa uno de los elementos que harían del movimiento el objeto de estudio de la Fisioterapia como es el masaje, considerado como la base de la cinesiterapia y definido como “un método terapéutico que consiste en imprimir movimiento a una parte cualquiera del organismo” , la cinesiterapia inicia en 1928 como medio de “tratamiento de niños afectados por lesiones óseas o musculares en relación con la motilidad” este último
término relacionado con movimiento. -
Con el brote epidémico de la poliomielitis en la década de los 50, la fisioterapia pediátrica adquiere una mayor importancia ya que un gran porcentaje de la población infantil se vio afectada por este padecimiento. La demanda de atención se incrementó en forma significativa y las diversas modalidades de Terapia Física se aplicaron con mayor frecuencia. En el periodo de 1945 a 1952 se capacitaron a 80 enfermeras en fisioterapia a través de cinco cursos, lo que permitió satisfacer las demandas.
-
Este periodo comprende un gran avance de ciencia y tecnología el cual concorde con la estrategia global. Posteriormente, surge en diversas instituciones privadas y públicas la enseñanza de la Fisioterapia; se da su profesionalizaron y reglamentación legal; se crea la Asociación Científica y la Organización Sindical y se institucionaliza su practica en centros especializados
-
''Se decreta el ejerciciio de la fisioterapia''
En la 1ra mitad del siglo XX lo que algunos denominaron el periodo de dispersión y que además trae consigo lo efectos de procesos de industrialización de las epidérmias y de las guerras; lo cual es consecuencia del aumento de las personas discapacitadas o con algunos problemas musculares, es así como se decreto de que cualquier podría ejercer este ejercicio. -
La Asociación Colombiana de continúa llevando el nombre de Asociación Colombiana de Fisioterapia, puede usar la sigla ASCOFI. Es una entidad de carácter permanente, científico, privada, autónoma, sin finalidad de lucro, destinada a propender por el reconocimiento y buen desempeño del profesional de Fisioterapia. La Asociación está conformada por los profesionales de Fisioterapia miembros que cumplan con los requisitos señalados por los Ministerios de Salud y Educación y por el presente Estatuto.
-
‘’Se reglamenta la profesión’’
Entendido desde la educación formal da indicios desde 1948 y lo expuesto en artículos, informes de junta de ASCOFI (Asociación Colombiana de Fisioterapia), se reglamenta como técnico en fisioterapia, pero se tenía que tener un nivel básico de prácticas. El titulo obtenido era TECNICO EN TERAPIA FISICA. -
Este periodo se caracteriza por la crisis de paradigmas científicos, políticos y de desarrollo social a nivel mundial, que conlleva a la búsqueda y formulación de nuevas estrategias que permitan alcanzar la calidad de vida y bienestar de los pueblos.
-
Se da como un profesion liberal; y como tal debia estudiarse en un centro Universitario; se dio este IMPORTATE paso por que ahora nos basamos en conocimientos, prácticas y llevamos esto a la investigación lo que es un PROFESIONAL.
-
La FISIOTERAPIA es una profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad, en el ambiente en donde se desenvuelven. Su objetivo es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre. Orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones.
-
Se tiene un nivel superior se obtiene un título de PROFESIONALES EN FISIOTERAPIA lo cual se obtienen profesionales integro en la formación, la investigación, los campos de acción el desempeño de labores, etc. Y también se adiciona una normatividad o reglamento profesional.
-
Mediante resolución número 6892 del 21 de junio de 2012, el programa académico de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá fue reconocido de alta calidad, por aspectos de relevancia institucional como: orientación curricular, formación integral, estrategias desarrolladas y resultados obtenidos en investigación, personal docente idóneo, dotación de medios educativos y proyección social, entre otros.
-
"Ser en el 2015 uno de los mejores programas de fisioterapia del país”