-
Posiblemente el primer
gran científico de la
historia. Estableció el
primer método científico
(análisis y síntesis) que aplicó para realizar las
primeras clasificaciones de seres vivos. -
Desarrollador de la matemática
helénica y la aritmética. El
famoso Teorema de Pitágoras
la Armonía de las
esteras o la
Afinación pitagórica son
algunas de sus formulaciones
más destacada -
Conocido tamo en como
Alhacén, experimentación.
En el campo de la datica fur
donde más destacó.
sentando las bases para la
creación del te escupo a -
Alma máter de la
Universidad de Cracovia,
desarrolló la teoría
heliocéntrica del Sistema
Solar la cual marcó un
antes y un después en la astronomía moderna -
Aunque sus
especialidades abarcan
la meteorología,
astronomía o la física, su
trabajo más popular tuvo
que ver con la anatomía
gracias a sus
investigaciones sobre la
circulación pulmonar -
"EL padre de la ciencia sento
las bases de la mecánica
moderna como la dinámica o
la cinematica, además de
conseguir* grandes exitos
como a mejora del telescopio -
Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol siendo una de las figuras de la Revolución Científica
-
Científico experimental en medicina, biología, cronometría o física, Fue uno de los creadores de la ilustre Royal Society de londres
-
Contribuciones. El célebre británico describió las leyes de la mecánica clásica que sustentaron la base de la física clásica, llamada física Newtoniana, durante casi 500 años. Dentro del logro más conocido, Newton esbozó el principio de la gravedad, que explicaba cómo los planetas giran alrededor del sol.
-
el químico e inventor irlandés que formuló la famosa ley de los gases que lleva su nombre. Boyle fue un pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases
-
Franklin inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa
-
Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica el voltio fuerza electromotriz del sistema internacional de unidad debe su nombre a este físico italiano
-
Contribuciones. Faraday contribuyó a la creación de la idea de Campo electromagnético y descubrió la inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis. Sus dispositivos electromagnéticos sentaron la base de la tecnología actual de motores eléctricos.
-
destacó por sus importantes trabajos en el campo de la termodinámica y la electricidad, gracias a sus profundos conocimientos de análisis matemático. Es uno de los científicos que más contribuyó a modernizar la física. Es especialmente conocido por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin.
-
Contribuciones. Y las famosas fórmulas de Maxwell que describen el electromagnetismo. Demostró que la electricidad, el magnetismo y la luz son todas manifestaciones del mismo fenómeno, el campo electromagnético.
-
Contribuciones. Nació en Polonia y ganó su primer Nobel en 1903 junto a su esposo, Pierre, por descubrimiento de la radioactividad. Sin embargo, no se le permitió participar en la conferencia magistral que dan los ganadores porque era una mujer.
-
Contribuciones. Descubrió el concepto de vida media radiactiva y mostró que la radiactividad implicaba la transmutación de un elemento químico a otro.
-
Contribuciones. Tres grandes teorías definen nuestro conocimiento físico del universo: la relatividad, la mecánica cuántica y la gravitación.
-
Contribuciones. Estableció la idea actual del átomo, que tiene un núcleo en el centro con electrones que giran alrededor de él. Y que cuando los electrones se mueven de un nivel de energía a otro,
-
La sociedad contemporánea le debe mucho al físico alemán Heinrich Hertz, gracias a sus estudios pudo descubrir el efecto fotoeléctrico y la forma en que se propagan las ondas electromagnéticas; este conocimiento que dio lugar al desarrollo de los sistemas de telecomunicación.
-
Contribuciones. Predijo la existencia de antimateria, creó algunas de las ecuaciones clave de la mecánica cuántica y sentó las bases de la industria microelectrónica actual. Dirac ganó un Nobel en 1933, pero siguió siendo «un geek eduardiano», según el biógrafo Graham Farmelo.
-
Contribuciones. Feynman también realizó contribuciones importantes en los campos de la computación cuántica y la nanotecnología y fue miembro de la Comisión Rogers que investigó la destrucción del transbordador espacial Challenger de la NASA en 1986. Tocaba la batería, afirmaba que experimentaba con drogas y que trabajaba en bares de topless porque decía que le ayudaba a concentrarse. Feynman murió en 1988, a los 69 años.
-
Jose Gerardo García (2014) https://www.udg.mx/es/efemerides/22-febrero-1#:~:text=La%20sociedad%20contempor%C3%A1nea%20le%20debe,de%20los%20sistemas%20de%20telecomunicaci%C3%B3n. por el Ontology Engineering Group en la Universidad Politécnica de Madrid
Acerca de datos.bne.es
https://datos.bne.es/persona/XX1429435.html#:~:text=Lord%20Kelvin%20destac%C3%B3%20por%20sus,la%20escala%20de%20temperatura%20Kelvin. Ali Gutierrez Gonzalez (2021) https://www.studocu.com/