-
Experimento donde se proyectó un haz de luz hacia dos rendijas. Atribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.
-
Maxwell, científico judío, unifica magnetismo con electrostática y descubre la velocidad de la luz (311.000.000 m/s).
-
Planck (ganador del Nobel en 1918) descubre la constante de los cuantos de energía, 6,626 070 15 × 10-34 joules por segundo.
-
Lorentz, ganador del premio nobel en magnetismo en 1902, creó las transformaciones de Lorentz en 1904, referidas a la relación de las medidas de una magnitud física.
-
Albert Einstein, ganador del nobel fotoeléctrico en 1921, completó la teoría de la relatividad especial en 1905: "El movimiento es relativo al observador, mientras la velocidad de la luz siempre es constante".
-
Se crea el modelo de Rutherford del átomo: "El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa y la carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo."
-
Bohr postula su modelo del átomo. Resumidamente, "los electrones solamente se podían mover en órbitas específicas, caracterizadas por su nivel energético." Bohr recibiría un nobel por su modelo en 1922.
-
Confrontación bélica centrada en Europa
-
En 1915, Einstein vuelve para publicar la teoría de la relatividad general. Esta teoría propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia
-
Se descubre la medida de un agujero negro de Schwarzschild, un agujero negro esférico y estático.
-
Louis de Broglie (ganador del nobel en 1929) expone el fenómeno cuántico por el cual varias partículas pueden tener comportamientos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como partículas compactas en otros experimentos.
-
Esta ecuación de Schrödinger, ganador del nobel en teoría atómica por el gato de Schrödinger, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria.
-
El principio de incertidumbre de Heisenberg (ganador del nobel en 1932) afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como la posición y el momento lineal de un objeto.
-
Chandrasekhar (ganador del nobel 53 años después) logra calcular el límite en masa de una enana blanca (resto de una estrella): 1,44 masas solares. Si la enana blanca, pasara este límite, se convertiría en agujero negro.
-
Conflicto militar global. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias
-
La bomba atómica nazi se empieza a fabricar con ayuda de Werner Heisenberg.
-
En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y, por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza.
-
No se sabe mucho sobre esta reunión, solamente que hablaron sobre once documentos que se conservan en el archivo de Bohr. Años después, explicando esta reunión, Heisenberg explicó que "quiso retrasar el plan de la bomba nuclear nazi" ya que no quería que Hitler disponga de tal arma.
-
Oppenheimer se une al proyecto Manhattan, proyecto de investigación y desarrollo que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y de Canadá.
-
Oppenheimer lanza la primera bomba el 6 de agosto de 1945 y sigue hasta el 9 de agosto. El bombardeo se lleva a cabo en contra del Imperio japonés, cayendo en Hiroshima y Nagasaki. "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos" - Oppenheimer
-
Los científicos Stephen Hawking y Roger Penrose prueban la formación de agujeros negros con las ecuaciones de relatividad, o sea, con matemáticas. Luego de esto, Penrose y Hawking formaron una fuerte amistad.
-
Todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasiesférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.
-
Gracias al EHT, se logra tomar la primera foto a un agujero negro.