-
Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte.
-
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el sol era simplemente una estrella; que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
-
William Gilbert definió el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.
Realizó experimentos con un imán esférico y una aguja que se mueve libremente. Se dio cuenta de que los imanes pierden su poder magnético cuando se expone a temperaturas extremadamente altas. -
Galileo no inventó el telescopio, lo que hizo fue mejorar el telescopio y ser uno de los primeros en utilizarlo para observar estrellas, planetas y otros objetos del espacio.
-
Considerado el creador del mecanicismo y considerado como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia.
-
Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano.
-
Ley de inercia, ley fundamental de la dinámica, principio de acción y reacción, su formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en su obra Philosophiæ naturalis principia mathematica.
-
Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
-
Por Daniel Fahrenheit.
-
El mayor invento de Anders Celsius fue el famoso termómetro Celsius, en el que cero era el punto de ebullición del agua y 100 para el de congelamiento. Cuando murió en el año 1744 por causa de la tuberculosis, la escala se revirtió a como es en la actualidad.
-
Charles Augustin de Coulomb escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas.
-
John Dalton afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas.
-
Simon Ohm aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudio la relación entre intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia.
-
La inducción electromagnética fue el gran descubrimiento de Faraday, ocurre cuando el cambio de corriente en un inductor induce un voltaje en otro inductor cercano. Este es el mecanismo mediante el cual funcionan los transformadores.
-
James Prescott Joule mide la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
También conocido como La rotación Faraday, este efecto es un fenómeno magnético-óptico, que es la interacción entre la luz y un campo magnético en un medio. El efecto Faraday causa la rotación de un plano de polarización, el cual es linealmente proporcional al componente del campo magnético en la dirección de propagación.
-
James Clerk Maxwell formula las leyes clásicas del electromagnetismo.
-
Por Ernest Rutherford y Henri Bequerel mientras estudiaba la florescencia.
-
Joseph John Thomson descubre el electrón.
-
Descubierta por Ernest Rutherford cuando estudiaba las radiaciones uránicas, determinando la alfa y a su vez la beta por su penetración.
-
Descubierta por Paul Villard, físico y químico francés mientras estudiaba la radiación emitida por un radio.
-
Albert Einstein afirma que la luz bajo ciertas circunstancias se comporta como un flujo de partículas portadoras de energía que identifica como fotones y que se mueven agrupadas en unidades denominadas cuantos.
-
Alber Einstein publica un documento conocido históricamente como Teoría de la Relatividad Especial, basada en dos cruciales postulados: el principio de la relatividad y el carácter constante de la velocidad de la luz.
-
El físico británico Ernest Rutherford, demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que resultará insondable.
-
Niesl Bohr desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford.
-
William Lawrence Bragg en conjunto a W. H Bragg obtienen el respaldo matemático para determinar la longitud de onda de los rayos X a partir de la difracción de estos y viceversa, les permite progresos en el análisis de estructuras cristalinas convirtiéndose en descubridores de la cristalografía.
-
Ernest Rutherford en su primera reacción nuclear artificial encontró el protón.
-
Robert Watson-Watt obtiene una patente relacionada con la localización de objetos a distancia por medio de ondas de radio, el sistema se conocerá por sus siglas como Radar.
-
Cecil F. Powell físico inglés descubre experimentalmente el mesón, una nueva subpartícula, confirmando la teoría de Yuwaka de 1935
-
Peter Higgs físico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs (que a menudo se describe como "la partícula más codiciada de la física moderna"), esta partícula fue denominada la “Partícula de Dios”.