-
Postula que el agua es la sustancia básica de la Tierra. También estaba enterado de la fuerza de atracción entre imanes y del efecto en el ámbar, al frotarlo.
-
Sostuvo que la Tierra era esférica. Buscó una comprensión matemática del universo.
-
Anaxágoras desafió la afirmación de los griegos, sobre la creación y destrucción de la materia, enseñando que los cambios en la materia se deben a diferentes ordenamientos de partículas indivisibles (sus enseñanzas fueron un antecedente para la ley de conservación de la masa).
-
Redujo estas partes indivisibles a cuatro elementos: tierra, aire, fuego, y agua.
-
Desarrolló la teoría que el universo está formado por espacio vacío y un número (casi) infinito de partículas invisibles , que se diferencian unas de otras en su forma, posición, y disposición.. Toda la materia está hecha de partículas indivisibles llamadas átomos.
-
Formalizó la recopilación del conocimiento científico. Si bien es dificultoso señalar como suya una teoría en particular, el resultado global de esta compilación de conocimientos fue proveer las bases fundamentales de la ciencia por unos mil años.
-
Describe una cosmología idéntica a la propuesta por Copérnico 2,000 años más tarde. Sin embargo, dado el gran prestigio de Aristóteles, el modelo heliocéntrico de Aristarchus fue rechazado en favor del modelo geocéntrico.
-
Fue un gran pionero en física teórica. Proporcionó los fundamentos de la hidrostática.
-
Recogió los conocimientos ópticos de su época. También inventó una compleja teoría del movimiento planetario
-
Árabe, produjo 7 libros sobre óptica.
-
Enseñó que para aprender los secretos de la naturaleza, primero debemos observar. Por lo tanto indicó el método con el cual la gente puede desarrollar teorías deductivas, usando las evidencias del mundo natural.
-
Impulsó la teoría de que la Tierra gira alrededor del sol. Este modelo heliocéntrico fue revolucionario porque desafió el dogma vigente, a causa de la autoridad científica de Aristóteles, y causó una completa conmoción científica y filosófica
-
Es considerado por muchos como el padre de la física moderna, por su preocupación por reemplazar los viejos postulados, en favor de teorías nuevas, deducidas científicamente. Es famoso por sus teorías sobre la mecánica celeste, y sus trabajos en el área de la mecánica, que le abrieron camino a Newton.
-
Los datos de los movimientos de objetos celestes muy exactos de Brahe, le permitieron a Kepler desarrollar su teoría del movimiento planetario elíptico, y proporcionaron una evidencia para el sistema Copernicano. Además, Kepler escribió una descripción cualitativa de la gravitación.
-
Galileo Galilei vuelca casi 2.000 años de creencia aristotélica de que los cuerpos más pesados caen más rápido que los livianos, demostrando que todos los cuerpos caen a la misma velocidad.
-
Desarrolló las leyes de la mecánica (la ahora llamada mecánica clásica), que explican el movimiento de los objetos en forma matemática.
-
Los descubrimientos para el uso del plomo en partículas subatómicas da como conclusión de que todas las interacciones en el universo son el resultado de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza - las fuerzas nucleares fuertes y débiles, la fuerza electromagnética y la gravedad.
-
Isaac Newton cambia nuestra comprensión del universo mediante la formulación de tres leyes que describen el movimiento de los objetos. 1) Un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que una fuerza externa se aplica a ella. 2) La relación entre la masa de un objeto (m), su aceleración (a) y la fuerza aplicada (F) es F = ma. 3) Para cada acción hay una reacción igual y opuesta.
-
Isaac Newton, Thomas Young y Albert Einstein nos conducen a qué es realmente la luz, cómo se comporta y cómo se transmite. Newton utiliza un prisma para dividir la luz blanca en sus colores constituyentes y otro prisma para mezclar los colores en la luz blanca, lo que demuestra que la luz de colores mezclados juntos forman la luz blanca. Se establece que la luz es una onda y que la longitud de onda determina el color. Einstein reconoce que la luz siempre viaja a una velocidad constante
-
Desarrolló la teoría ondulatoria de la luz y describió la interferencia de la luz.
-
Creó el motor eléctrico, y fue capaz de explicar la inducción electromagnética, que proporciona la primera evidencia de que la electricidad y el magnetismo están relacionados. También descubrió la electrólisis y describió la ley de conservación de la energía.
-
Las investigaciones de Joseph Henry sobre inducción electromagnética, fueron realizadas al mismo tiempo que las de Faraday. Él construyó el primer motor; su trabajo con el electromagnetismo condujo directamente al desarrollo del telégrafo.
-
Experimentos pioneros para descubrir la relación entre la electricidad y el magnetismo dan como resultado un conjunto de ecuaciones que expresan las leyes básicas que rigen a ellos. Uno de esos experimentos produce resultados en el aula. En 1820, el físico danés Hans Christian Oersted al hablar con los estudiantes sobre la posibilidad de que la electricidad y el magnetismo están relacionados. .
-
La segunda ley de la termodinámica introduce la asimetría temporal, o flecha del tiempo. El Universo es por definición un sistema aislado, además el modelo actual del Universo dinámico y en expansión se ajusta a la existencia de una flecha del tiempo, cuya dirección discurriría desde el big bang hacia el futuro.
-
Realizó investigaciones importantes en tres áreas: visión en color, teoría molecular, y teoría electromagnética. Las ideas subyacentes en las teorías de Maxwell sobre el electromagnetismo, describen la propagación de las ondas de luz en el vacío.
-
Desarrolló una teoría del electrón y estimó su masa.
-
Descubrió los rayos x.
-
Separaron los elementos radioactivos.
-
Midió el electrón, y desarrolló su modelo "de la torta con pasas" del átomo -- dice que el átomo es una esfera con carga positiva uniformemente distribuida, con pequeños electrones negativos como pasas adentro.
-
Sugirió que la radiación está cuantificada (aparece en cantidades discretas.)
-
Para describir el comportamiento de las partículas subatómicas, un nuevo conjunto de leyes naturales es desarrollado por Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger. Un salto cuántico se define como el cambio de un electrón en un átomo de un estado energético a otro. Este cambio se produce a la vez, no gradualmente
-
Albert Einstein echa por tierra los supuestos básicos sobre el tiempo y el espacio, describiendo cómo los relojes avanzarían más lentamente y las distancias se harían más cortas al acercarse a la velocidad de la luz. El tiempo y el espacio serían totalmente relativos.
-
Uno de los pocos científicos que tomó en serio las ideas de Planck; propuso un cuanto de luz (el fotón) que se comporta como una partícula. Las otras teorías de Einstein explicaron la equivalencia entre la masa y la energía, la dualidad partícula-onda de los fotones, el principio de equivalencia, y especialmente la relatividad.
-
La energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado. La famosa fórmula de Albert Einstein demuestra que la masa y la energía son manifestaciones distintas de una misma cosa, y que una cantidad muy pequeña de masa puede convertirse en una gran cantidad de energía. Una de las implicaciones profundas de su descubrimiento es que no hay ningún objeto con masa que pueda ir más rápido que la velocidad de la luz.
-
Bajo la supervisión de Ernest Rutherford, dispersaron partículas alfa mediante una hoja de oro y observaron grandes ángulos de dispersión; sugirieron que los átomos tienen un núcleo pequeño y denso, cargado positivamente.
-
Infirió la existencia del núcleo como resultado de la dispersión de las partículas alfa en el experimento realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden.
-
El inesperado descubrimiento de que algunos materiales no tienen la resistencia al flujo de electricidad promete revolucionar la industria y la tecnología. La súperconductividad ocurre en una amplia variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el estaño y el aluminio, diversas aleaciones metálicas y algunos compuestos de cerámica.
-
Explicó la curvatura del espacio-tiempo.
-
Tuvo éxito al construir una teoría de la estructura atómica, basándose en ideas cuánticas.
-
Encontró la primer evidencia de un protón.
-
Concluyeron que alguna fuerzas fuerte tiene que mantener unido el núcleo.
-
Descubrió la naturaleza cuántica (partícula) de los rayos x, confirmando de este modo al fotón como partícula.
-
Propuso que la materia tiene propiedades ondulatorias.
-
Desarrolló la mecánica ondulatoria, que describe el comportamiento de sistemas cuánticos constituidos por bosones. Max Born le dió una interpretación probabilística a la mecánica cuántica. G.N. Lewis propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de luz.
-
Formuló el principio de incerteza: cuanto más sabe usted sobre la energía de una partícula, menos sabrá sobre el tiempo en el que tiene esa energía (y viceversa.) La misma incertidumbre se aplica al ímpetu y la coordenada.
-
Combinó la relatividad y la teoría cuántica, para describir las interacciones nucleares sobre la base del intercambio, entre protones y neutrones, de nuevas partículas (mesones llamados "piones"). A partir del tamaño del núcleo, Yukawa concluyó que la masa de las supuestas partículas (mesones) es superior a la masa de 200 electrones. Éste es el comienzo de la teoría mesónica de las fuerzas nucleares.
-
James Chadwick descubrió los neutrones, que, junto con los protones y los electrones forman los átomos. Este hallazgo cambió radicalmente el modelo atómico y aceleró los descubrimientos en la física atómica.
-
Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,3 lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
-
Inventó la cámara burbuja. Comienza a operar el Cosmotrón de Brookhaven , un acelerador de 1.3 GeV.
-
Desarrollan un nuevo tipo de teoría, llamada "teorías de calibre (o de Gauge)." Aunque no fueron aceptadas en ese momento, este tipo de teorías constituyen actualmente la base del Modelo Standard.
-
Escribe un trabajo proponiendo la unificación de las interacciones débiles y electromagnéticas.
-
Murray Gell-Mann propone la existencia de las partículas fundamentales que se combinan para formar objetos compuestos tales como los protones y los neutrones. Un quark tiene una carga eléctrica "fuerte". Los protones y los neutrones contienen tres quarks
-
Introdujeron la idea tentativa de los quarks. Sugirieron que los mesones y los bariones están compuestos por quarks o antiquarks de tres tipos, llamados up, down y strange, con spin 1/2 y cargas eléctricas 2/3, -1/3, -1/3, respectivamente. La introducción de los quarks fue tratada como una explicación matemática de los patrones de sabor, seguidos por las masas de las partículas, más que como un postulado de existencia de objetos físicos reales.
-
Introdujeron la propiedad de carga de color del quark. Todos los hadrones observados son de color neutro.
-
Isaac Newton llega a la conclusión de que todos los objetos del universo, desde las manzanas a los planetas, ejercen una atracción gravitatoria sobre los demás.
-
Separadamente propusieron una teoría que unifica las interacciones electromagnéticas y débiles formando la interacción electrodébil. Sus teorías requieren la existencia de un bosón neutro, que interactúa en forma débil (ahora llamado el Z0)y que sea el mediador de la interacción débil; ese bosón no había sido observado aún en aquel tiempo. Ellos también predijeron la existencia de un bosón, masivo, adicional, llamado el bosón de Higgs que no ha sido aún observado hoy día.
-
En el Acelerador Lineal de Stanford, en un experimento en el cual se hace que los electrones sean dispersados por protones, los electrones parecen "rebotar" contra un pequeño centro duro dentro del protón. James Bjorken y Richard Feynman analizaron estos datos en términos de un modelo de partículas constituyentes dentro del protón (ellos no usaron el nombre "quark" para los constituyentes, aunque igualmente este experimento proporcionó evidencia para los quarks.)
-
Reconocieron la importancia crítica de un cuarto tipo de quark en el contexto del Modelo Standard. Un cuarto quark permite una teoría que tiene interacciones débiles mediadas por un Z0, con cambio de sabor.
-
Los experimentos CDF y D0 en el Fermilab descubrieron el quark top con una masa inesperada de 175 GeV. Nadie entiende por qué la masa es tan diferente de la de los otros cinco quarks.