-
Platón proponía que nuestros ojos emitían pequeñas partículas (“tentáculos” o “filamentos”) que al llegar a los objetos los hacían visibles.
-
El cuerpo en movimiento adquiere una velocidad proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la resistencia
-
Describe las leyes de la reflexión y las estudia desde el punto de vista matemático
-
Ffórmula de HerónEn un triángulo de lados a, b, c, y semiperímetro s=(a+b+c)/2, su área es igual a la raíz cuadrada de s(s-a)(s-b)(s-c)
-
El rayo visual incidente y el reflejado se encuentran en el mismo plano, que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión
-
Nuestra vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo, y no de un rayo que sale del ojo hacia los objetos visualizados.
-
-
Galileo logro desarrollar un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual la caída de los objetos era su principal objetivo.
-
La trayectoria real que sigue un rayo de luz entre dos puntos es aquella en la que emplea un tiempo mínimo en recorrerla.
-
La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos
-
Llevó a cabo en Francia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica.
-
James Watt adaptó la máquina de vapor para impulsar los mecanismos industriales.
-
Cuando no hay movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello que es llamada fuerza electrostática.
-
Continuador de la mecánica newtoniana, descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace
-
La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón embebidos en salmuera.
-
Hizo pasar un rayo de luz a través de dos rendijas paralelas sobre una pantalla generando un patrón de bandas claras y oscuras demostrando que la luz es una onda.
-
Dio a conocer sus trabajos sobre electromagnetismo y la rotación electromagnética, investigaciones que darían origen, años más tarde, al motor eléctrico que conocemos hoy en día
-
Joule afirmó que el calor producido en un cable por energía eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del cable y al cubo de la corriente.
-
El punto cero está determinado al poner el termómetro en una mezcla de hielo, agua y cloruro de amonio
-
Predijo la existencia de ondas electromagnéticas
-
Como la velocidad de la luz es tan grande, diseñar un experimento para detectar la presencia del éter era muy difícil.
-
la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
-
Es especialmente conocido por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin.
-
Los protones y neutrones del núcleo se encuentran en un espacio muy reducido, a distancias muy cortas unos de otros. A estas distancias tan cortas es muy grande la repulsión electromagnética entre protones
-
-
Los quarks se mantienen unidos gracias al intercambio de gluones.
-
La historia de la fibra óptica se inicia cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió, en el siglo XIX, que la luz puede viajar a través de agua.
-
Produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
-
Bautizado en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31
-
La dualidad onda-partícula, en la cual se puede ver cómo un mismo fenómeno puede tener dos percepciones distintas