-
Los sumerios, lograron profundos conocimientos astrológicos, midieron el numero de los meses, dentro del ciclo de las estaciones.
-
Los babilonios, chinos, egipcios y mayas, observaron el movimiento de los planetas y lograron predecir los eclipses
-
Aristarco de Samos, calcula la distancia al Sol, y su tamaño, y propone que la Tierra gira alrededor del mismo.
-
Heron, Se ocupo de la mecánica, construyo un aparato llamado " eolípia", un antecedente de la máquina de vapor.
-
Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la tierra orbitaba en torno al sol.
-
Copérnico publica libro en el que rechaza el axioma básico de la astronomía, afirma que el sol y no la Tierra debería de ser considerada el centro del universo
-
Galileo Galilei logro desarrollar un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual la caída de los objetos era su principal objetivo.
-
Galileo Galilei observa cuatro lunas en Júpiter aportando evidencias contundentes del modelo heliocéntrico.
-
En octubre de 1684 Newton envió a Halley un resumen de los principios de su teoría de la gravedad (“De Motu Corporum en Gyrum” o “Sobre el movimiento de los cuerpos en órbita”). Dicho trabajo enuncia, pero no demuestra, todos los teoremas que presenta. En una carta que envió a Halley confesó que no demostró los teoremas sobre la gravedad de un casquete esférico hasta 1685.
-
Fue el primero en darse cuenta de que la aurora tiene causas magnéticas, observó eclipses y diversos objetos astronómicos. También publicó un catálogo de magnitudes de cerca de 300 estrellas con su propio sistema fotométrico mediante el uso de placas de vidrio transparentes y viendo el rayo de luz a través de ellas, y se comparaba viendo cuántas placas se necesitaban para cada estrella-. Se destacó también por intentar incluir el calendario gregoriano en Suecia.
-
El mayor invento de Anders Celsius fue el famoso termómetro Celsius, en el que cero era el punto de ebullición del agua y 100 para el de congelamiento. Cuando murió en el año 1744 por causa de la tuberculosis, la escala se revirtió a como es en la actualidad.
-
Conceptos y experimentos producidos por Newton, Thomas Young y Einstein llevaron al conocimiento de qué es la luz, y de como se comporta y transmite. Newton usó un prisma para descomponer la luz blanca en sus colores constitutivos y otro prisma para recombinar estos colores y volver a al luz blanca. Young determinó que la luz es una onda cuya longitud de onda determina su color. Finalmente Einstein determinó que la luz viaja siempre a la misma velocidad, sin importar la velocidad del observador.
-
Thomas Young realiza el experimento de la doble rendija demostrando la dualidad onda-corpúsculo de la luz.
-
Los descubrimientos de Oersted y luego de Ampère, al observar que la aguja de una brújula tomaba una posición perpendicular al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. Así mismo los estudios de Faraday en el mismo campo, sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno.
-
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
-
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos.
-
Christian Doppler demuestra el efecto que lleva su nombre...
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. -
León Foucault,utilizando un péndulo, el llamado «péndulo de Foucault» demuestra la rotación de la Tierra.
-
La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel
Los protones y neutrones del núcleo se encuentran en un espacio muy reducido, a distancias muy cortas unos de otros. A estas distancias tan cortas es muy grande la repulsión electromagnética entre protones -
Ludwig Boltzmann define estadísticamente la entropía.
La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema. -
Joseph John Thomson descubre el electrón.
-
En EE.UU los hermanos Wilmur y Orville Wright son los primeros en volar con un biplano propulsado a motor; la proeza, inicialmente un vuelo de muy breve duración se concreta el 17 de diciembre en Kitty Hawk (Carolina del Norte) y marca el inicio de la aviación.
-
Einstein formulo la teoría de la relatividad especial la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
-
Rutherford confirmo la teoría del primer modelo atómico de Hantaro Nagaoka y además dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas
-
Rutherford demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que resultará insondable.
-
El físico alemán Max F.Von Laue, emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas, por ello recibirá el Premio Nobel 2 años más tarde.
-
Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas, Einstein, junto con Planck, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
-
El astrónomo Edwin Hubble demuestra por medio de observaciones realizdas con el telescopio de Monte Wilson en EE.UU., que nuestra galaxia no es la única en el universo.
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo
-
Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang
-
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han ganado el
Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa.