-
experimento de la doble rendija por Thomas Young
un estrecho haz de luz, procedente de un pequeño agujero en la entrada de la cámara, es dividido en dos por una tarjeta de una anchura de unos 0,2 mm. El haz de luz tenía una anchura ligeramente superior al ancho de la tarjeta divisoria por lo que cuando esta se posicionaba correctamente el haz era dividido en dos, cada uno pasando por un lado distinto de la pared divisoria. El resultado puede verse proyectado sobre una pared
con este experimento se mostro la naturaleza ondulatoria de la luz. -
Ecuaciones de James Clerk Maxwell
ecuaciones de maxwell
ley de gauss
ley de gauss del magnetismo
ley de faraday
ley de ampere y maxwell
formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones. -
Max Planck
La constante de Planck es la relación entre la cantidad de energía y de frecuencia asociadas a un cuanto o a una partícula elemental Es una constante física que desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica -
Hendrik Antoon Lorentz recibe premio nobel
recibio premio nobel junto con su pupilo por su investigación conjunta sobre la influencia del magnetismo en la radiación, originando la radiación electromagnética -
transformaciones de Lorentz
Las transformaciones de Lorentz relacionan las medidas de una magnitud física realizadas por dos observadores inerciales diferentes, siendo el equivalente relativista de la transformación de Galileo utilizada en física hasta aquel entonces.
La transformación de Lorentz permite preservar el valor de la velocidad de la luz constante para todos los observadores inerciales. -
relatividad especial de Einstein
describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano. Esta teoría describe correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas, se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales -
Modelo atomico de Ernest Rutherford
el experimento que realizo le hizo comprender que el átomo tenía un centro con una fuerte carga positiva que cuando un partícula alfa intentaba pasar era rechazada por esta estructura central. y que esta estaba concentrada en un volumen muy pequeño.
Considerando la cantidad de partículas reflejadas y las que no lo eran, pudo determinar el tamaño de ese núcleo comparado con la órbita de los electrones a su alrededor y también pudo concluir que la mayor parte del espacio de un átomo está vacío -
modelo atómico de Bohr
el modelo atómico de Bohr solucionaba la problemática en el modelo de Rutherford indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo pero en ciertas orbitas permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck. -
relatividad general de Einstein
La teoría de la relatividad general propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una teoría relativista del campo gravitatorio. De hecho la teoría de la relatividad general predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia de materia y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo gravitatorio. -
Karl Schwarzschild
La métrica de Schwarzschild es una solución exacta de las ecuaciones de Einstein del campo gravitatorio que describe el campo generado por una estrella o una masa esférica. -
Max Planck recibe premio nobel
geno el premio noble por su papel jugado en el avance de la física con el descubrimiento de la teoría cuántica
formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas que llamamos cuantos. De ahí surge el nombre teoría cuántica -
Einstein recibe un premino nobel
Al hacer la explicación teórica de el efecto fotoeléctrico que consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética, se le galardono con el este premio -
Bohr recibe un premio nobel
Bohr fue reconocido con el Premio Nobel de Física en el año 1922, por el desarrollo de un modelo atómico que permitía explicar el espectro del átomo de hidrógeno. -
Louis-Victor de Broglie hipótesis onda particula
formuló una hipótesis en la que afirmaba que toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico. -
Erwin Schrödinger desarolla la ecuación de onda
La ecuación de onda básica es una ecuación diferencial lineal la cual establece que la amplitud de las dos ondas que interactúan es simplemente la suma de las ondas. Esto también significa que el comportamiento de una onda se puede analizar al dividir la onda en sus componentes. -
Werner Karl Heisenberg postula el principio de insertidumbre
afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y el momento lineal de un objeto dado. -
Louis-Victor de Broglie
Fue galardonado en 1929 con el Premio Nobel de Física, por su descubrimiento de la naturaleza ondulatoria del electrón, conocida como hipótesis de Broglie -
chandrashekhar azad
El límite de Chandrasekhar es la máxima masa posible de una estrella de tipo enana blanca. Si se supera este límite la estrella colapsará para convertirse en un agujero negro o en una estrella de neutrones, este límite equivale a aproximadamente 1,44 masas solares -
Werner Karl Heisenberg recibe premio nobel
Heisenberg recibió el premio nobel por la creación de la "mecánica cuántica" -
Erwin Schrödinger recibe nobel
recibió premio nobelen 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger, compartido con Paul Dirac tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica -
Werner Heisenberg
En diciembre de 1938, Alemania puso en marcha su proyecto nuclear, para el que contó con Heisenberg -
Robert Oppenheimer
El límite fue calculado por Julius Robert Oppenheimer y George Michael Volkoff en 1939, usando trabajo anterior de Richard Chace Tolman. Oppenheimer y Volkoff adoptaron que los neutrones en una estrella de neutrones formaba un gas de Fermi degenerado frío. Esto lleva a una masa límite de aproximadamente 0.7 veces la masa solar. Estimaciones modernas predicen una masa límite de entre 1.5 a 3.0 masas solares. -
Werner Karl Heisenberg visita a bohr
Heisenberg visitó a Niels Bohr en Copenhagen. Esta entrevista representa uno de los momentos más enigmáticos de la actuación pública de Heisenberg durante los años de conflicto. Los recuerdos de la misma son muy distintos de una parte y de otra. Es definitivo, no obstante, que Bohr restó profundamente alarmado por los comentarios de Heisenberg sobre los progresos alemanes en la energía nuclear. -
Robert Oppenheimer dirige el Proyecto Manhattan
El Proyecto Manhattan fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá. -
Robert Oppenheimer (primera detonacion de bomba atomica)
La prueba Trinity fue la primera prueba de un arma nuclear por los Estados Unidos. Tuvo lugar el lunes 16 de julio de 1945. -
stephen hawking y roger penrose
En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podría impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso -
stephenstephen hawking y roger penrose
en 1970, consiguieron demostrar que, según la teoría general de la relatividad, tuvo que haber en el pasado del Universo un estado de densidad infinita, con toda la materia y energía concentradas en un espacio mínimoe esa singularidad era el principio del Universo, y también marcaría el inicio del tiempo. Y los agujeros negros contienen toda la masa de la estrella en un punto matemático, que es lo que se conoce como singularidad. -
chandrashekhar azad
recibió el premio Nobel en 1983 por sus estudios sobre los procesos importantes en la estructura y evolución estelares -
Telescopio de horizonte de sucesos
es un proyecto científico internacional que implementó una red de ocho radiotelescopios milimétricos con el objetivo de obtener imágenes de un agujero negro. El 10 de abril se consiguio la primera imagen en la historia de un agujero negro.