-
Un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la tierra orbitaba en torno al sol
-
Permite medir la fuerza de impulso que los fluidos ejercen sobre los cuerpos sumergidos
-
Galileo Galilei
logro desarrollar un concepto de aceleracion con sus experimentos en planos inclinados en el cual su primer objetivo era la caída de los objetos v=at -
Primera Ley de Kepler: Todos los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas. El Sol está en uno de los focos de la elipse.
-
La fuerza nuclear es una fuerza que actúa entre los protones y los neutrones de los átomos. Los neutrones y los protones, ambos nucleones, se ven afectados por la fuerza nuclear de manera casi idéntica.
-
Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos.
-
ISAAC NEWTON Describe la interacción gravitatoria entre cuerpos dotados de masa, y establece una relación proporcional de la fuerza con que esos cuerpos se atraen el uno al otro.
-
Isaac Newton (1642-1727) se interesó vivamente en los fenómenos asociados a la luz y los colores. A mediados del siglo XVII, propuso una teoría o modelo acerca de lo que es la luz; cuya aceptación se extendería durante un largo periodo de tiempo.
Thomas Young (1772-1829) descubrió el fenómeno de interferencias luminosas, cuando dos ondas procedentes de una misma fuente se superponen en una pantalla, aparecen sobre ella zonas de máxima luz y zonas de oscuridad en forma alternada. -
Michael Faraday, FRS, fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos.
-
El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica es un principio que refleja la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica y establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
-
El segundo principio de la termodinámica expresa que: La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo.Este principio establece la irreversibilidad de los fenómenos físicos, especialmente durante el intercambio de calor.
-
Kelvin. La tercera escala para medir la temperatura es comúnmente llamada Kelvin (K), fue un físico Escosés que inventó la escala en 1854.
-
En física del magnetismo, la ley de Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1831, relaciona un campo magnético estático con la causa, es decir, una corriente eléctrica estacionaria.
-
Leyes de Kirchhoff aplicadas al calculo de tensiones
-
La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos y subatómicos y sus interacciones con la radiación electromagnética, en términos de cantidades observables
-
La Teoría de la relatividad especial estableció nuevas ecuaciones que facilitan pasar de un sistema de referencia inercial a otro. Las ecuaciones correspondientes conducen a fenómenos que chocan con el sentido común, como son la contracción espacial, la dilatación del tiempo, un límite universal a la velocidad, la equivalencia entre masa y energía o la relatividad de la simultaneidad entre otros, siendo la fórmula E=mc2 o la paradoja de los gemelos dos de los ejemplos más conocidos.
-
Propone un modelo atómico sobre la estructura interna del átomo
-
Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones.
-
Propuso un modelo atómico donde explica como los electrones pueden tener órbitas alrededor del núcleo
-
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc.
-
La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1919
-
En cosmología, se entiende por Big Bang, también llamada la Gran Explosión, al principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años.
-
La expansión acelerada del universo o universo en expansión acelerada son términos con los que se designa el hecho descubierto en el año 1998 de que el universo se expande a una velocidad cada vez mayor
-
descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
-
filosofía de la física
-
En física de partículas, los cuarks o quarks son los fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones. Junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia bariónic
-
La ‘partícula de Dios’ se manifestó por primera vez entre los hombres el 4 de julio de 2012. Más conocida como Bosón de Higgs, un grupo de físicos propuso su existencia en 1964 pero no se confirmó hasta la primavera de 2013 en el CERN. Los científicos del LHC, un acelerador de partículas del CERN, proclamaron su descubrimiento después de más de medio siglo de búsqueda y el hallazgo conmocionó al mundo.
-
Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
-
La radiación de Hawking es un tipo de radiación producida en el horizonte de sucesos de un agujero negro y debida plenamente a efectos de tipo cuántico.