-
Dio los primeros pasos hacia la contabilidad estatal en 1494, creo la partida doble. La legislación comercial impedía las importaciones de bienes, y promovía las exportaciones.
-
Se da el paso a los Estados Soberanos de corte feudal, a los Estados Nacionales. En la que se da expansión al comercio al nivel internacional. Su política económica era proteccionista
-
Se da paso a la industria, como nueva forma de riqueza y poderío económico.
-
Impulso el proteccionismo. Creo un sistema de recompensa para estimular la exportación.
-
Hace un análisis económico tributario, sobre el crecimiento económico, presenta unas teorías pacificas de los valores internacionales, el teorema de los costos comparativos, la teoría de la demanda recíproca y una teoría del mecanismo de ajuste de la balanza de pagos.
-
La función del Estado se limita a la administración de justicia, la salvaguardia fronteriza con los ejércitos y funciones policivas de orden y convivencia interna
-
Teoría de la salida de excedentes: exportar lo no consumido por la demanda interna.
-
Formuló los principios clásicos del impuesto, en justicia, veracidad, comodidad y economía
-
Se refirieron sobre la inoperatividad del Estado en los asuntos privados, comerciales e industriales.
-
Teoría de la productividad: Establece el comercio internacional permite la división del trabajo y el aumento de la productividad.
-
Es el desarrollo de la política económica. Las presiones sociales y las recesiones económicas hicieron entrar en decadencia las ideas liberales y entran los conceptos de justicia social, distribución de la riqueza, aumento del empleo, solidaridad social, seguridad social por parte del Estado, entre otros.
-
Postuló la seguridad social como fuente de derechos y obligaciones reciprocas entre los ciudadanos y el Estado
-
El Estado debe permanecer en la producción, inversión, regulación de la economía, perseveración de los niveles de empleo, política monetaria y fiscal, los impuestos por el Estado.
-
Teoría de la tributación progresiva y distributiva: Obligaciones para los de mayor ingreso. El Estado interviene en materia económica, política y social, se crean incentivos y subsidios de inversión, el Estado se vuelve empresario. Se direcciona el Estado con la ciencia de la administración. Aparece la entidad gubernamental y el ingreso como meta del Estado.
-
Le da al Estado la función de preservar los niveles de desempleo y el mantenimiento del valor adquisitivo de la moneda
-
Pone en proactiva el Estado benefactor aseguraba salud, educación y recreación
-
Tributación según el beneficio- compensación: El patron de la moneda es el oro, interes particular prima sobre el colectivo, el Estado no promueve la generación de empleo.