-
El pueblo dominante eran los aztecas, que desde su ciudad principal, México-Tenochtitlan, obligaban al pago de tributo a casi todas las civilizaciones en el centro del país
-
aunque abarca desde antes de la conquista
-
Primer cabildo de la nueva españa,entre abril y mayo de 1519 Cortés y sus hombres establecieron el primer ayuntamiento de la Nueva España, creando así el cabildo de la Rica Villa de la Veracruz.(https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/702/690)
-
La oficina de la Tesorería General data desde la
conquista, no existe constancia de que se llevaran libros, pero se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la Hacienda Pública y el impuesto que se otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el Quinto Real -
El capitán Julio Alderete y González fue el primero que obtuvo el título de tesorero, en 1533 se les dio la facultad de
nombrar tenientes, no existe constancia de que se llevaran libros. -
establece dos plazas a título de Veedor(visitador,inspector) y Proveedor, y en coordinación con el factor.
-
Se crean las funciones de tesorero y contador que llevaba el factor, y se nombra un guarda general de almacenes y fianzas y un teniente de custodia y depósitos.
-
se extingue la tesorería media y se nombra un Oficial Mayor, y contaba esta tesorería con dos ministros, un teniente y veinte oficiales entre ellos uno de bulas y otro de papel sellado.
-
Comprende el periodo más prolongado de
inestabilidad de la Hacienda Pública, donde la nueva españa le paso el control administrativo a los criollos. -
En 1803 se aprueba en Madrid un aumento de plazas y en 1812
se establece la tesorería como contaduría provisional. -
Se crea por decreto la primera regencia circulada por el
Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos -
Ordena que el Secretario dirigiese las rentas del estado y quedaban extinguidas las direcciones y contadurías generales de rentas así también la contaduría mayor de cuentas.
-
Decreta el primer reglamento provisional de rentas
-
Las finanzas del país estaban quebradas, y fue durante su segundo mandato que México comenzó a despegar económicamente gracias a una seria de leyes que beneficiaban la entrada de inversión extranjera y la inversión de capital privado mexicano.
Las principales naciones que invirtieron en México durante el gobierno de Porfirio Díaz fueron Inglaterra, Francia y los Estados Unidos de América -
Se instala el Departamento de Contabilidad
y Glosa, funcionando hasta el 25 de diciembre de 1917 -
Este periodo se ve afectado por la
Revolución Mexicana -
Corresponde a un periodo estable y moderno de la Contaduría de la Federación, expidiéndose la ley que regula su funcionamiento, así como la contabilidad, el presupuesto, el manejo de fondos públicos, la inspección fiscal, creándose la dirección de inspección fiscal. La contabilidad se llevaba centralizada en todas las secretarias de estado en cuatro subsistemas: de egresos, ingresos, deuda pública y fondos; a este sistema se le llamo centralizado.(UnADM)
-
La Constitución de 1917 es la Ley fundamental de nuestro actual Estado. Además, su promulgación marcó el fin de la Revolución Mexicana.
-
Se crea el Departamento de contraloría en 1918, expidiendo su propia ley de funcionamiento dependiendo de la Secretaría de Hacienda, así es como durante su vida institucional se estableció el sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización, y Control Previo, con el propósito de mantener los ingresos y egresos de la Federación
en los límites de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos. -
el 22 de junio de 1926, el presidente Plutarco Elías Calles, le da una nueva oficina a la Tesorería de la Federación.
-
Se expide la ley que regula su funcionamiento, así como la contabilidad, el presupuesto, el manejo de fondos públicos, la inspección fiscal. creándose la dirección de inspección fiscal.
-
se encargaba de la programación y el presupuesto, los Panes del ejecutivo, el manejo de las inversiones y la elaboración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
-
la contabilidad
se descentraliza, asignando las funciones de la Contaduria de la Federación a la Secretaría de Programación y Presupuesto, donde se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, se promulga la Ley Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, lo cual produce un cambio sustancial en el manejo de la contabilidad. -
Según información del Banco de México, el país recibió apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, por 100 millones de dólares de esa época, para enfrentar la catástrofe que el fenómeno dejó a su paso. No obstante Banxico informó que debido al terremoto hizo necesario que las autoridades financieras del país negociaran con la banca acreedora internacional una prórroga por seis meses de los pagos que debían hacerse en octubre y noviembre.
-
La Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; subsistiendo la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con toda su estructura
-
La autonomía del Banco de México,el funcionamiento actual de Banxico está sostenido por tres pilares: el primero, en la autonomía del ejercicio de sus funciones y en su gestión; el segundo, en procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado, y el tercer pilar, que es una ventaja del banco frente a otras instituciones, es que tiene autonomía en su presupuesto.
-
Cuando un país gasta más de lo que produce tiene que devaluar su moneda, o sea, hacer que cueste menos en relación con otras monedas; por ejemplo, con respecto al dólar. En un principio, el Gobierno Mexicano se resistió y prefirió obtener dinero subiendo los precios, a lo que se conoce como inflación.
La devaluación del peso enmarcó el reluciente cambio monetario. -
Gracias al Tratado, se generaron diversas cadenas de producción que se han vuelto fundamentales para la competitividad de América del Norte en varios sectores, como manufacturas o el sector agro-alimentario. http://www.gob.mx/tlcan
-
La Oficina de Relación con Inversionistas (ORI) fue creada en 1995 como resultado de la necesidad de divulgar datos económicos precisos y confiables
-
hasta que sucedió ésta desgracia del sismo de septiembre, fue entonces cuando la sociedad despertó y vio que ellos estaban en posición de exigir, vigilar y hasta de administrar los recursos gubernamentales, para que los resultados del ejercicio de los recursos financieros fueran lo más efectivos posibles(UNADM)
-
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el Producto Interno Bruto de México caerá 6.5% en 2020 ante la pandemia por coronavirus, (https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/22/economia-de-mexico-caera-65-en-2020-por-covid-19-cepal/)