Índice

descolonización

  • La Independencia de India

    La Independencia de India

    La independencia de la India consistió en revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su fin bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1947, así como con la invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    CAUSAS DESCOLONIZACIÓN A

    A. La debilidad de las metrópolis
    En las élites indígenas educadas en Europa, surgieron los primeros grupos de carácter nacionalista que apostaban por la independencia de sus territorios de origen. Pero fue la II Guerra Mundial la que creó las condiciones para que la descolonización fuera posible El desarrollo de la guerra acabó con el mito de que las potencias coloniales fueran invencibles.
  • Period: to

    CAUSAS DESCOLONIZACIÓN C

    C.La fuerza de los movimientos nacionalistas
    Después de la II Guerra Mundial, los movimientos se extendieron por las colonias.
    Los grupos dirigidos por los partidos comunistas,apoyados por la mayoría de la población. (Indochina o Indonesia)
    Los movimientos de ideología nacionalista. (Partido del Congreso en la India)
    En el África Negra, los grupos que querían la independencia estuvieron casi siempre ligados a etnias o tribus
    Gran parte de estos grupos tuvieron líderes ca
    rismáticos
  • Period: to

    CAUSAS DESCOLONIZACIÓN B

    B.Un contexto internacional favorables
    Tras la II Guerra Mundial, de las viejas potencias (ocupantes de la mayor parte del territorio colonizado) surgieron dos nuevas: EE. UU. Y URSS.
    En el marco de la Guerra Fría, ambas se mostraron favorables a la descolonización. Su interés estaba en extender su influencia a los nuevos países.
    En 1946, Estados Unidos concedió la independencia a Filipinas, su única colonia.
    En 1945, la Carta Fundacional de la ONU proclamó la igualdad y el derecho
  • Period: to

    CONCEPTO DE LA DESCOLONIZACIÓN

    El fenómeno de la descolonización es uno de los acontecimientos más importantes de la
    Historia contemporánea. Recordemos que, en 1914, el 84% del mundo estaba colonizado;
    y que en solo dos décadas (1945-1965) la mayoría de las colonias consiguió la
    independencia.
  • Conflicto árabe-israelí

    Conflicto árabe-israelí

    El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la tierra de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX.​ El conflicto, de gran envergadura, forma parte importante del conflicto árabe-israelí.
  • La Independencia de Pakistán

    La Independencia de Pakistán

    La independencia se llevó a cabo en 1948, siguiendo el plan Mountbatten, lo que significaba dividir la India en dos estados en función de las religiones. Los musulmanes quedaron en Pakistán, separados por los hindúes, que se encontraban en la India.
  • CONFERENCIA DE BANDUNG

    CONFERENCIA DE BANDUNG

    La descolonización puso de manifiesto el problema de las enormes desigualdades económicas que existían en el mundo. Los países más pobres coincidían con las antiguas colonias. En 1955, en la Conferencia de Bandung (Indonesia), los países descolonizados
    se presentaron unidos y pidieron un lugar en la política internacional:
    En Bandung estuvieron representados 29 países, que representaban más de la mitad de la población mundial pero solo el 8% de la riqueza.
  • CONFERENCIA DE BANDUNG

    CONFERENCIA DE BANDUNG

    De las resoluciones finales, podemos destacar dos aspectos: Deseo de mantenerse alejados de la política de bloques, que incluía la coexistencia pacífica, el desarme y la prohibición del armamento atómica y n programa de reivindicaciones propias. Bandung dio paso a una nueva actitud colectiva: la no alineación con los bloques, la voluntad de constituirse en un grupo que librara a este amplio grupo de países de la dominación de las grandes potencias.
  • La independencia de sudáfrica

    La independencia de sudáfrica

    Sudáfrica declaró su independencia del Reino Unido, aunque el gobierno africano continuó aplicando el régimen segregacionista "Apartheid". El 31 de mayo de 1910 se creó la Unión Sudafricana, predecesora de la actual República Sudafricana.
    Su lider es Nelson Mandela.