-
Cuando la luz incide sobre una superficie reflectora, los fotones se reflejan saliendo con el mismo ángulo con el que incidió respecto a la normal.
-
Una medida de la velocidad a la que viaja la luz a traves del núcleo de la fibra óiptica
-
Detectar la presencia física en una estancia determinada o a una distancia concreta en el exterior del cable de fibra óptica
-
Como consecuencia de los estudios realizados en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes se transmitieran a velocidades más rápidas y con amplia cobertura.
-
La fibra óptica genera el rayo láser mediante lo que se conoce como “Seed Laser” y lo amplifica por medio de fibras de vidrio especialmente montadas a las que se suministra energía a través de diodos de bombeo.
-
Derarrollo la empresa pero la vendió
-
Es como un miembro de la resistencia del cable de fibra óptica, fibra resistente a impactos, a altas temperaturas y a la explosión química.
-
El filamento de fibra óptica transmite luz. En resumen, cuando toma una sección de filamento de fibra óptica y dirige un extremo a una fuente de luz, tal vez un LED ultra brillante, el otro extremo del filamento se iluminará.
-
La luz queda atrapada en este conducto y se propaga a la máxima velocidad posible a lo largo del mismo.
-
En 1977, se instaló un
sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de
pedidos de este material.
Esta forma de usar la luz como portadora de información se puede explicar de la siguiente manera:
Se trata en realidad de una onda electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio,
con la única diferencia que la longitud de las ondas es del orden de micrómetros en lugar de
metros o centímetros.