-
325
Semana Santa-Abril
Fecha variable entre marzo y abril:
Semana Santa. La Semana Santa conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo, según la tradición de la Iglesia cristiana. Dado que su fecha se establece según el calendario lunar, puede variar de año en año. El jueves antes del Domingo de Resurrección se considera Jueves Santo. Le sigue el Viernes Santo, correspondiente al día de la muerte de Cristo y termina con el Domingo de Pascua. -
Dec 25, 1492
Navidad-Diciembre
Navidad. La celebración en recuerdo del Nacimiento del Niño Jesús, según la tradición cristiana, en México es una festividad con identidad propia, nacida de la fusión de las tradiciones indígenas y españolas. La celebración comienza el 16 de diciembre con la tradición de Las Posadas, en conmemoración de la búsqueda de alojamiento de la Virgen María y José, -
Dec 12, 1531
Dia de Nuestra Señora de Guadalupe
Día de Nuestra Señora de Guadalupe. Celebración que moviliza a millones de personas en México, el Día de la Virgen de Guadalupe recupera la fe y devoción de la nación. En homenaje a la primera aparición de la Virgen al indio Juan Diego –quien diera pruebas del milagro al Obispo Fray Juan de Zumárraga alrededor del 1531 con el objetivo de satisfacer el pedido de la Virgen de construirle un templo en el cerro del Tepeyac- ,, -
Jan 1, 1582
Año Nuevo
fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y que se utiliza en la mayoría de los países del mundo
1º de enero:
Año Nuevo. Es el Año Nuevo según el calendario gregoriano y se celebra el comienzo de un nuevo año. En México, se celebra con la familia y los amigos y es una festividad llena de rituales para recibir el año que comienza: comer 12 uvas para que se cumplan los deseos; a quienes desean casarse se les sugiere que se sienten y paren con cada una de las doce campanadas. -
Dia de Muertos-Noviembre
Día de los Muertos. Una de las fiestas en México más importantes es el Día de los Muertos. En general, todas las fiestas en homenaje a los difuntos son extensamente celebradas en suelo azteca, tradición heredada de los antepasados nativos. En la actualidad, las antiguas tradiciones han sido fusionadas con los ritos cristianos y dado lugar a nuevas prácticas. Durante el día de los muertos, muchos se pintan en la cara los aspectos de la vida y la muerte y se recuerda a los difuntos . -
Aniversario de Benito Juárez-Marzo
Aniversario de Benito Juárez. El 21 de marzo, coincidente con el inicio de la primavera, tiene lugar una de las fiestas de México más importantes, la conmemoración del nacimiento de Benito Juárez (21 de marzo de 1806), también conocido como el Benemérito de las Américas. Juárez fue el máximo exponente de la configuración política de México, aún habiendo sido exiliado en diferentes períodos, y terminó sus días como presidente del país. Nacido en un pequeño pueblo de Oaxaca. -
Dia de la Independencia Mexicana-Septiembre
La confluencia de los primeros movimientos independentistas de las colonias americanas, . Durante once años se prolongó la lucha en distintos puntos del territorio nacional y con muy variados objetivos e intereses, hasta que en 1813, e Luego de ser una monarquía constitucional católica llamada Imperio Mexicano, se convirtió en una república federal. El nacimiento de México como estado independiente se celebra cada 16 de septiembre. -
Batalla de Puebla-5 de Mayo
En la Batalla de Puebla se expulsó a los franceses con intenciones de establecer en México una monarquía del territorio nacional. Esta batalla, representa el amor del pueblo mexicano a la independencia y la fortaleza que conservan aún en tiempos de lucha. La ceremonia cívica que, cada año, recuerda el triunfo de este enfrentamiento tiene lugar con desfiles, bailes y representaciones. -
Dia Internacional del Trabajao-Mayo
Día Internacional del Trabajo. En conmemoración de los huelguistas asesinados en Chicago, el movimiento obrero reunido en el Congreso de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889 estableció el 1º de mayo como el Día Internacional del Trabajo. -
Revoluciona Mexicana-Noviembre
La Revolución Mexicana es la responsable de la actual forma de gobierno del país –republicana y federal- de la separación de la iglesia y el Estado y de la instauración de la educación laica y gratuita. El 20 de noviembre se celebra el comienzo de la guerra que conduciría al reconocimiento de los derechos laborales, la propiedad comunal aborigen y el reparto agrario. -
Dia de la Raza-Octubre
Así como en el resto de los países hispanoamericanos, el 12 de octubre se conmemora el avistamiento de la tierra que luego sería nombrada América por Rodrigo de Triana -quien navegaba con Cristóbal Colón- en 1492. El ex presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez San Pedro decidió llamarlo así para señalar la fecha como un encuentro de culturas, punto de partida de la relación entre los pueblos nativos de América y los colonizadores españoles. Desde 1928, se conmemora en México