-
Manifiesto de los persas
El documento sirvió de base al rey para proclamar la restauración del absolutismo y el Antiguo Régimen, aboliendo toda legislación de Cádiz, incluida la Constitución de 1812. -
Sexenio Absolutista (1814-1823)
El 4 de mayo, gracias a un golpe de estado por el rey, se reinstaura el absolutismo del Antiguo Régimen.
Los liberales confiaron en que el rey aceptaría la monarquía liberal. Para forzarle a seguir la Constitución se llevaron a cabo diferentes pronunciamientos fallidos, por tanto, el 10 de mayo de 1814 se disuelven las Cortes y comienzan persecuciones, encarcelamientos y asesinatos a liberales a modo de represión. -
Milicia Nacional
Organización cívico-militar que se usó para hacer frente a la oposición absolutista durante el Trienio Liberal. -
Trienio liberal (1820-1823)
Con el triunfo de Rafael del Riego y Antonio Quiroga comienza este periodo de tres años en el que se manifiesta la dificultad de poner en práctica la monarquía constitucional de la Constitución de Cádiz de 1812, pero que finalmente se consigue.
Fernando VII siempre fue contrario a la situación y pidió ayuda en 1823 a la Santa Alianza, que enviaron a los Cien Mil Hijos de San Luis para derrotar a los liberales y volver a imponer el absolutismo. -
La Década Ominosa (1823-1833)
Gracias a la Santa Alianza, Fernando VII fue liberado e inmediatamente restableció el absolutismo de nuevo anulando todas las leyes del Trienio.
Finalmente el absolutismo sufrió su crisis definitiva; la independencia de las colonias americanas privó al Estado de una buena fuente de ingresos y se propuso una reforma fiscal.
Fernando VII abolió la Ley Sálica y dictó la Pragmática Sanción, que permitiría reinar a su hija Isabel II.
La decisión hizo estallar las guerras carlistas. -
Pragmática Sanción
Fernando VII dictó esta ley que permitía reinar a las mujeres si no había descendientes varones, en este caso a su hija, aboliendo así, la Ley Sálica de Felipe V de 1713. -
Las guerras carlistas: Causa
Después de la muerte de Fernando VII se forman dos grupos socialistas; isabelinos y carlistas.
Los carlistas eran partidarios del absolutismo que quería implantar Carlos María Isidro de Borbón (hermano de Fernando VII), mientras que los isabelinos eran partidarios de la monarquía liberal. -
Primera guerra carlista (1833-1840)
Fue la más importante.
Los carlistas fueron derrotados por las tropas liberales del general Espartero por lo que la paz se firmó en el Convenio de Vergara (1839).
A pesar de la derrota, los carlistas siguieron defendiendo el absolutismo con el apoyo de una base social. Entre 1846 y 1848, en Cataluña surgió la Revuelta de los Matiners. -
Revuelta de los Matiners
Conflicto bélico que tuvo lugar principalmente en Cataluña entre 1846 y 1848 debido a la negación de Isabel II a casarse con el carlista Carlos Luis de Borbón (Carlos IV) -
Segunda guerra carlista (1872-1876)
Debido al exilio de Isabel II durante el Sexenio Revolucionario queda vacante el trono español y los carlistas forman un gobierno paralelo en Estella hasta su definitiva derrota.