-
Después de la derrota de Napoleón, Fernando VII fue restaurado en el trono español en 1814, marcando el regreso al poder de la monarquía absolutista
-
A su regreso, Fernando VII derogó la Constitución de 1812 y revirtió las reformas liberales implementadas durante la ocupación francesa
-
Fernando VII gobernó de manera autoritaria y reprimió cualquier intento de establecer reformas liberales, consolidando un periodo conocido como la "Década Ominosa"
-
En 1820, un levantamiento militar liderado por Rafael del Riego obligó a Fernando VII a restaurar la Constitución de 1812 y establecer un breve periodo liberal
-
Tras la intervención francesa, Fernando VII reafirmó su autoridad absoluta y derogó las reformas liberales, consolidando un periodo de gobierno conservador
-
En 1823, una intervención militar liderada por Francia, conocida como los "Cien Mil Hijos de San Luis", restauró el absolutismo en España, disolviendo las instituciones liberales
-
En 1830, Fernando VII promulgó la Ley Sálica, excluyendo a las mujeres de la sucesión al trono y afectando la línea de sucesión
-
En este año, falleció la esposa de Fernando VII, María Josefa Amalia de Sajonia, afectando emocionalmente al monarca
-
La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó la Primera Guerra Carlista, un conflicto entre partidarios de su hija Isabel II y los partidarios de su hermano Carlos María Isidro
-
Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II fue proclamada reina, y su madre, María Cristina, asumió la regencia, marcando el inicio de un periodo políticamente tumultuoso en España