-
-
Tras el apoyo del clero y la nobleza en el manifiesto de los persas, fernando VII protagonizó un golpe de estado en el que mediante el decreto de 1814 invalidó la constitución y los decretos de Cadiz y anunció la vuelta al absolutismo
-
-
Fracaso del gobierno. La oposición (burguesía liberal, clases medias, campesinado y un nuevo sector liberal en el ejército) se pronunció evidenciando el descontento y la quiebra del absolutismo.
-
Rafael de Riego se sublevó proclamando la constitución de 1812.
-
Debido a la pasividad del ejercito, la oposición liberal y la neutralidad de los campesinos, obligaron al rey Fernando VII aceptar convertirse en monarca constitucional.
-
A manos de los campesinos descontentos con el nuevo régimen, la nobleza y sobre todo la iglesia.
-
Debido a los problemas, los propios liberales se dividieron y surgieron dos sectores; un sector moderado y otro progresista.
-
El ejército de “Los cien mil hijos de san Luis” irrumpieron en España y repusieron a Fernando VII como rey absoluto.
-
La vuelta al absolutismo fue seguida de una de una feroz represión de los liberales, lo que creó un verdadero terror en el país contra todo partidario liberal.
-
El rey adoptó posiciones más abiertas lo que fue mal visto por el sector tradicional y se alzaron partidos realistas, apoyando a don Carlos Maria de Isidro.
-
Dejando como heredera a su hija Isabel, dando lugar a una guerra civil entre isabelinos y carlistas.