-
Fue un documento escrito por unos jóvenes estudiantes liberales españoles, en el cual se defendían ideas liberales, republicanas y federalistas, exigiendo una república española federalista basada en la soberanía popular y la separación de poderes. Ellos se inspiraron en las Revoluciones Francesa y Americana y defendían los derechos de todos los españoles.
-
Fue un periodo en el que Fernando VII gobernó con poder absoluto, derogando la Constitución de 1812; y eliminando así todos los cambios políticos y sociales que se habían hecho durante el periodo constitucional de las Cortes de Cádiz.
-
Fue un levantamiento por parte del ejército liberal español, encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego, contra Fernando VII; el golpe se inició en Sevilla y se extendió rápidamente a otros puntos del país.
-
Fue un período en el que las fuerzas liberales y republicanas tomaron el control del poder. Inició cuando unos liberales se sublevaron contra Fernando VII y su régimen absolutista y querían establecer un régimen constitucional más democrático; durante este periodo se restauró la Constitución de 1812 y se establecieron varios gobiernos liberales y constitucionales que conllevaron reformas políticas y sociales.
-
Fue una expedición militar durante la Guerra de la Restauración Española, para restaurar el trono al rey Fernando VII. Dicha invasión se debió a un pacto entre Fernando VII, la Santa Alianza y el rey de Francia, Luis XVIII, con el fin de eliminar las influencias liberales e implantar una forma de gobierno absolutista.
-
Fue un período marcado por la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y una serie de guerras civiles y conflictos internos. Empezó cuando Fernando VII restableció el absolutismo y se crearon tensiones políticas y sociales, con grupos liberales y demócratas luchando contra el gobierno absolutista y la Iglesia católica.
-
Fue un decreto promulgado por Fernando VII, que prohibía la entrada y la difusión de las ideas políticas y sociales extranjeras en España, particularmente las ideas liberales e ilustradas. Ya que él creía que dichas ideas eran peligrosas para el orden social y religioso y quería proteger a la Iglesia católica y a la monarquía absolutista.
-
Fue un levantamiento militar protagonizado por el general Juan Díaz Porlier y Torrijos, un militar liberal que quería derrocar el gobierno del general Baldomero Espartero, que había asumido el poder tras la muerte de Fernando VII. A su vez, fue un intento de restablecer la Constitución de 1812, que había sido abrogada por Fernando VII en 1823. Se extendió por diversas zonas del país y tuvo el apoyo de varios grupos políticos lilberales; aunque, no consiguió acumular suficiente fuerza militar.