0ddafb32 6757 49e7 b947 69200767f8a2

Fernando VII

  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay
    El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay por el que el emperador Napoleón le
    ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia.
  • Exilio de los afrancesados

    Exilio de los afrancesados
    La mayor parte de los afrancesados salieron de España con la derrota del ejército francés en 1814, formando el primero de los grupos de exiliados españoles que se repetirían sucesivamente a lo largo del siglo XIX por los cambios políticos, y que llegarían hasta 1939.
  • Period: to

    El Sexenio Absoluto

    El decreto de 4 de mayo empezó un triste periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo.
  • Manifiesto de los Persas

    Manifiesto de los Persas
    Manifiesto de los Persas es el nombre por el que se conoce un documento escrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados absolutistas, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
  • El pronunciamiento militar de Mina

    El pronunciamiento militar de Mina
    El pronunciamiento del general Mina que fue de tipo apolítico, y estuvo motivado por el desespero del general Mina tras ser destituido de sus cargos al finalizar la guerra contra los franceses.
  • Revolución de 1820

    Revolución de 1820
    Es el conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820. Surgieron como reacción a la Restauración que se produjo por la derrota de la Francia revolucionaria, y que suponía el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815
  • Period: to

    El Trienio Liberal

    Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823.
  • Manifiesto de Fernando VII a los españoles

    Manifiesto de Fernando VII a los españoles
    El autor es Rey Fernando VII que se dirige a la nación tras el pronunciamiento de Riego en 1820. En este texto conocido como Manifiesto Fernandino, o Manifiesto a la Nación de 1820, Fernando VII jura y acata la Constitución de 1820. Se inicia el periodo conocido como Trienio Liberal en España.
  • Elección de los diputados

    Elección de los diputados
    Tras la aceptación de la constitución de 1812 por Fernando VII, se inicia una nueva etapa constitucional con la convocatoria a cortes para la elección de los diputados por este real decreto.
  • Sublevación de la guardia civil

    Sublevación de la guardia civil
    La sublevación de la Guardia Real de 1822 fue un levantamiento protagonizado por los granaderos de la Guardia Real destinado a poner fin al gobierno constitucional en España y posibilitar la restauración absolutista.
  • Congreso de Verona

    Congreso de Verona
    El Congreso de Verona se celebró del 20 de octubre al 14 de diciembre de 1822 en Verona, a la cual acudieron representantes de la Quintupe Alianza conformada por los miembros originales de la Santa Alianza a los cuales se incluye Gran Bretaña y Francia , que había restaurado en el trono a los Borbones.
  • Period: to

    La Década Ominosa

    Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, tras el Trienio Liberal.
  • Batalla de Trocadero

    Batalla de Trocadero
    La batalla de Trocadero fue un encuentro bélico que puso fin al Trienio Liberal español y restauró al monarca absolutista Fernando VII, dando inicio a la «Década Ominosa». La intervención de tropas francesas llamadas los Cien Mil hijos de San Luis acabó con el enfrentamiento a favor del bando tradicionalista que se enfrentaba a la revolución constitucional.
  • Capitulaciones de Ayacucho.

    Capitulaciones de Ayacucho.
    Los fernandinos fue una unidad militar del Ejército Real del Perú, que luchó por aguantar la causa realista española en América del Sur durante la guerra de Independencia Hispanoamericana en Argentina, Bolivia y Perú. quedando comprendido en la capitulación de Ayacucho
  • Guerra de los Agraviados.

    Guerra de los Agraviados.
    La Guerra de los Agraviados fue una revolución conservadora española que estaba en contra de la flexibilidad de Fernando VII hacia los liberales.
  • Anulación de la Ley Sálica

    Anulación de la Ley Sálica
    Como suponía que su mujer podía estar embarazada de un niña , decidió promulgar una Pragmática Sanción por la que anulaba la Ley Sálica y restauraba así el derecho de las mujeres a acceder al trono de España en vez de seguir la línea sucesoria.
  • Fallecimiento de Fernando VII

    Fallecimiento de Fernando VII
    Fernando VII padecía macrosomía genital, esta enfermedad fue provocada por la costumbre borbónica de casarse primos con primos para así preservar la sangre real
  • Ascenso al trono de Isabel II

    Ascenso al trono  de Isabel II
    Cuando su padre Felipe VII falleció en 1833 , Isabel II ascendió al trono con tan solo 3 años de edad , entonces su madre , María Cristina De Borbón tomo el mando del trono lo que provoco la guerra civil entre Carlistas e Isabelinos.