-
Ese año comenzó con un pronunciado verano que hizo necesario racionamientos del servicio de agua en Barranquilla.
-
Según reportes de El Heraldo, debido a la intensa sequía (déficit de lluvias que se prolongaron hasta octubre de ese año) hubo pérdidas en los cultivos de maíz, algodón y sorgo. La producción se redujo en cerca de 300% y, según la Unidad de Planificación Agropecuaria del Atlántico, las pérdidas ascendieron a 3 mil millones, 2 mil en el primer semestre y mil millones de pesos en el segundo.
-
El TiempoEl subdirector de Hidrología y Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (Himat), Jorge Iván Valencia, dijo que en septiembre se sabrá con exactitud si el fenómeno de El Niño llega a Colombia. Entre 1982 y 1983, la última vez que la fiebre se apoderó de El Niño, el fenómeno causó devastación en la Costa pacífica colombiana. Tumaco fue semidestruido por un maremoto. Muchos pescadores se quedaron sin sustento, las lluvias disminuyeron en todo Urabá.
-
El TiempoColombia está tomando medidas necesarias ante la presencia del fenómeno de El Niño , que causa alteraciones del clima por el calentamiento del Océano Pacífico. En la primera o segunda semana de noviembre se realizará en Tumaco (Nariño) un foro, donde se dará a conocer la situación del fenómeno y se instruirá a la población y estamentos de la Costa Pacífica acerca del manejo de las alteraciones del clima que se presenten.
-
Wikipedia.
La Crisis energética de 1992 fue una crisis que se presentó durante el gobierno del presidente César Gaviria, entre el 2 de mayo de 1992 y el 7 de febrero de 1993 provocada por el fenómeno de El Niño. El fenómeno climático provocó sequías en Colombia, lo que afectó también los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica y una crisis en la empresa de servicios públicos del estad -
El País.La culpa se le atribuyó al fenómeno climático de ‘El Niño’, que dejó al descubierto la fragilidad del sistema energético nacional, pues cerca del 80% de la generación de energía dependía de las hidroeléctricas, lo que dejó inerme al país ante la sequía que soportaron los embalses. En un principio los racionamientos estaban programados para dos horas; sin embargo, en Bogotá llegó a ser de 9 horas y en San Andrés y Providencia hasta de 18 horas diarias.
-
Se informaba de una disminución del 80% en la producción de carne y del 60% en la de leche.
-
El TiempoNi El Niño, ni la crisis financiera de las empresas de energía, ni el atraso de los grandes proyectos, resultaron ser los principales responsables del racionamiento que hoy soporta el país. Fue el incorrecto manejo del sistema eléctrico que realizó Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) durante los últimos años. A esa conclusión llegó la Comisión Evaluadora de la Situación Eléctrica, designada por el Presidente de la República César Gaviria para que explicara las causas de la crisis actual.
-
el tiempoDebido al apagón nacional de 1992 El Niño adquirió importancia nacional. Sin embargo, la gente cree que el único peligro es que presente otro racionamiento. Los expertos dicen que en el mundo siempre ha habido niños y sus efectos sobre la gente pobre han sido, históricamente, más devastadores que los impactos sobre el sector energético. Así lo señaló el experto Jorge Eduardo Rodríguez de Interconexión Eléctrica S. A (ISA), en el IV Congreso Colombiano de Meteorología, que se realizó recienteme
-
el tiempoLas investigaciones indican que a partir de noviembre de 1991 se viene presentando un aumento en la temperatura superficial y una disminución en el nivel medio del mar. Debido a lo anterior, la ensenada ha registrado temperaturas de hasta diez grados centígrados por encima de la normal y un ligero descenso en el nivel de las aguas.
-
Montería Con gran complacencia la administración departamental recibió el informe oficial de que el fenómeno El Niño no golpeará con rigor el territorio cordobés. Pese a lo anterior las autoridades han elaborado un plan de contingencia para prevenir posibles desastres. Por ahora se ha recomendado la siembra, lo más rápidamente posible, de los productos que tradicionalmente se cultivan para estas fechas, antes de que llegue la sequía.
-
el tiempoForo regional sobre alternativas para enfrentar el fenómeno de El Niño en ganaderías de la Costa Atlántica, se realizará el miércoles y jueves de la próxima semana en Ibagué; el viernes y sábado en Pereira; el 14 y el 15 de este mes en La Dorada y, el 17 y 18 en Paipa. Organizan, Fedegán, el Fondo Nacional del Ganado y Cicadep. Informes en los teléfonos 6776535 y 6775177, de Bogotá.
-
Los departamentos fuertes en producción son Atlántico, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Nariño, Santanderes, región del Magdalena Medio, altiplano cundiboyacense y eje cafetero, el déficit hídrico afectaría de manera drástica a los cultivos sin riego, causando también pérdidas importantes en la cosecha.
-
el niñoEl fenómeno de El Niño , que la semana pasada dejó 7.000 reses muertas en sólo Arauca, más de 2.000 incendios, glaciares desmoronados y brotes de epidemias, empezó a debilitarse.
Ahora existe un 80 por ciento de probabilidades que termine hacia junio o julio y que no se prolongue durante todo el año, como se había pronosticado inicialmente. -
el tiempoAhora, el Departamento de Atmósfera y Océano de los Estados Unidos sí lo ha detectado y los diagnósticos empiezan a poner en alerta al país. Incluso se dice que por no haberse presentado el año pasado su aparición puede ser mucho más intensa. El meteorólogo Max Henríquez dice que según sus análisis para el segundo semestre del año se puede presentar esta situación con un riesgo de 60 por ciento.
De no darse a lo largo de 2001, para el año entrante la posibilidad aumenta entre el 80% y el 90%. -
el tiempoSegún el Ideam, en Colombia el verano empezará a mediados de diciembre y se extenderá hasta finales de marzo, lo que traerá no solamente sequía sino heladas en las regiones más altas, tales como el altiplano cundiboyacense, algunas zonas de Antioquia, Caldas y Nariño.
-
El Ideam considera que la probabilidad de que el fenómeno alcance una intensidad moderada, es de 60%; la probabilidad de que sea de intensidad débil es del 30% y de que sea fuerte, del 10%.
-
el tiempoEl año que empieza sería el más caluroso que ha vivido la humanidad. Así lo pronosticó Phil Jones, profesor de la Universidad de East Anglia (Inglaterra), quien afirmó que el efecto invernadero y el fenómeno de El Niño harán que en este 2007 la temperatura en el mundo aumente de manera significativa, con grandes consecuencias para todo el planeta.
-
el tiempo
Así podría describirse la incidencia del fenómeno de 'El Niño' en Colombia, que se hizo sentir desde la tercera semana del mes de diciembre, tal como lo pronosticó a mediados de septiembre pasado la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa). Una vez iniciada la temporada seca de fin de año, simultáneamente 'El Niño' comenzó a 'hacer de las suyas' con días soleados, cielos despejados... -
el tiempoLas condiciones de calentamiento del mar (medio grado centígrado más) y el cambio de dirección de los vientos (del oriente al occidente) hablan de una alta posibilidad de que vuelva a presentarse el fenómeno de El Niño, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
-
el tiempoCinco puntos en los cerros orientales de Bogotá fueron identificados por los bomberos como los más proclives de la ciudad a un incendio.
Reservas de agua para 7 meses La alerta se encendió, esta semana, a raíz del cálculo de los índices de escasez (una evaluación de la oferta y la demanda del recurso hídrico), que hizo el Ideam, que concluye que el fenómeno del Niño se presentará de manera moderada, pero afectará en mayor medida a regiones como la Cordillera Central y la Costa Caribe. -
La advertencia la realizó el ministro del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, quien agregó que el déficit de lluvias está entre el 40 por ciento y el 70 por ciento.
Costa advirtió también que ante la presencia de 'El Niño' más del 65 por ciento de las ciudades del país presentarán déficit en las lluvias y las más afectadas serán Cali, Barranquilla, Neiva, Ipiales y Arauca, en el suroeste, el norte y el nordeste del país. Cálculos oficiales indican que el déficit en -
Las heladas ya han afectado en Nariño cerca de 14.000 hectáreas cultivadas de yuca, maíz, cebolla y cebada. A esto se suman 5.000 de papa.
Los municipios más afectados son Pasto, Túquerres, Ipiales, Cumbal, Guachucal y Aldana.
El precio del tubérculo se incrementó en un 30 por ciento. El bulto, que estaba a 40.000 pesos, subió a 60.000. También se han perdido pastos para la ganadería. La producción de leche ha disminuido un 30 por ciento, según la secretaria de Agricultura de Pasto, Luz Elena R -
el espedorctaLa Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades competentes y a los ciudadanos para que adopten comportamientos consecuentes con los graves pronósticos de sequía y afectación de las fuentes hídricas que han ocurrido en los últimos días en Colombia. La entidad expresó su preocupación frente a hechos como el estado de vulnerabilidad que según el último Estudio Nacional de Agua (ENA) afrontan 117 municipios del país, la permanente escasez de agua potable en ciudades como Santa Marta.
-
el espectadorras realizar un seguimiento a las nueve subregiones de Antioquia, el gobierno departamental identificó 48 municipios con alta probabilidad de sufrir algún desabastecimiento, el cual sería consecuencia del Fenómeno del Niño.
vulnerabilidad alta en 48 municipios, en regiones como Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio Antioqueño, el Oriente y algunos municipios del Occidente. Además, tenemos una vulnerabilidad media en 28 municipios de subregiones como Nordeste, Norte y Occidente. -
El espectadorEl ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo López, llegará al departamento de La Guajira respondiendo a la invitación realizada por alcalde, Rafael Ceballos Sierra a través de la Dirección de Medio Ambiente a cargo de Deider Valdez, con el fin de reconocer la zona afectada por el erosión costera. Entre los barrios más afectados por la erosión se encuentran Nuevo Faro, José Antonio Galán y Marbella de Riohacha.
-
El EspectadorEl fenómeno de El Niño no ha cesado ni un poco desde que inició la época de calor en el país. Las fuertes temperatura tienen principalmente a los ríos Cauca y Magdalena con significativos niveles bajos de agua. De acuerdo con el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, la reducción en los niveles de agua es tan preocupante que la navegabilidad y actividades de pesca se han visto fuertemente afectadas. “Los dos principales ríos de nosotros, el Magdalena y el Cauca, están por debajo de los í
-
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/fenomeno-del-nino-en-colombia/15855983En efecto, el Niño modelo 2015 ya se ha instalado para quedarse el resto del año, según muestran todos los indicadores oceánicos y atmosféricos que procesan instituciones científicas como el Centro de Predicción Climática (CPC) de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA), el Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (
-
El Espectadordesde la Gobernación de Cundinamarca, advirtieron que 47 de 116 municipios del departamento están en alerta, debido al desabastecimiento de agua y a los incendios forestales que ha sufrido el centro del país en las últimas semanas. Guillermo Rivera, gobernador encargado de Cundinamarca, indicó que actualmente se está suministrando agua por carrotanques en 24 municipios del departamento, aunque esperan aumenta la cantidad de dichos vehículos ya que a finales de año se espera un aumento de temper
-
El TiempoEl 2015 fue turbulento por el clima que reinó en gran parte del país. Fue un año lleno de muchas variaciones y vaivenes, pero con un factor preponderante que lo determinó: un fenómeno del Niño superfuerte, que aún no ha terminado y que va a seguir dando lata también en la primera parte del 2016. La sequía ha sido impresionante en varios sitios del país, donde las lluvias estuvieron muy por debajo de lo normal.
-
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/fenomeno-del-nino-enero-2016-el-mas-caluroso-en-5-anos/16485217"El último fenómeno del Niño fue en 2009-2010 en Colombia y por supuesto hemos registrado fuertes temperaturas en condiciones normales, pero desde luego este enero ha sido uno de los meses más secos de los últimos años", afirmó Omar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). El funcionario consideró que "desde luego" este es el inicio de año más caluroso del último lustro, superando las temperaturas habitualmente altas para esta temporada.
-
El ColombianoLas extremas condiciones de sequía tocaron fondo en Boyacá y Santander en donde las autoridades regionales declararon este fin de semana la calamidad pública, en algunos de sus municipios por desabastecimiento de agua.
A esto se le sumó, que el Ideam mantiene la alerta roja en las regiones Andina, Caribe, Orinoquía y Amazonía por la ocurrencia de incendios forestales y también se mantiene la alerta por los bajos niveles de los ríos Magdalena y Cauca. De acuerdo con el reporte diario del Institut -
El ColombianoSi bien históricamente a un Niño severo le sigue una Niña igualmente fuerte, el meteorólogo afirma que este no es necesariamente el caso. De hecho, los modelos y tendencias internacionales arrojan un porcentaje de probabilidad de La Niña del 50 por ciento hacia el mes de octubre de 2016.
Además, sería muy prematuro hablar de La Niña, cuando lo que se observa en el territorio nacional es que los ríos y embalses que alimentan a las centrales hidroeléctricas se encuentran muy bajos en niveles absol -
El EspectadorEl Fenómeno de El Niño que actualmente azota especialmente a las zonas costeras de Colombia tiene a al menos el 70% de los municipios del Atlántico en riesgo de incendios forestales, por lo que las autoridades han procurado intensificar las acciones preventivas. De acuerdo con la autoridad ambiental de dicho departamento, son al menos 1.400 las hectáreas que cuentan con una alta probabilidad de incendios forestales, y existe un gran riesgo especialmente con 10 municipios que no cuentan con cuer
-
La capital puso en marcha plan de acción para enfrentar “Fenómeno del Niño” y cuenta con zonas de abastecimiento de agua potable en sectores de alta precipitación. No obstante, el llamado a la ciudadanía es a ahorrar agua y energía para prevenir emergencias. La recuperación de humedales, quebradas y áreas de recarga hídrica para el abastecimiento de agua potable, los planes de suministro de acueductos veredales, los altos niveles de embalses, las campañas de prevención de incendios forestales.
-
el espectadorLa Secretaría de Salud, a través de la circular 002, declaró en alerta roja hospitalaria toda la red prestadora de salud por temporada de sequía en La Guajira, donde también aumentaron considerablemente los casos de chikungunya. De acuerdo con la entidad, ya son 6.039 los casos reportados en el departamento, la mayoría de estos registrados en Riohacha (3.027) y Maicao (2.660).
-
El fenómeno del Niño que azota fuertemente a Colombia ha dejado ya varios incendios en diferentes departamentos del país y ahora, ni los ríos podrán con él. El Río Magdalena, a pesar de sus altos niveles en sectores como el de Barrancabermeja y San Pablo, está por debajo de los promedios históricos, por lo que la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) decidió restringir, más no suspender, la navegación por este.
-
El TiempoSolo hasta principios de enero se sabrá con exactitud si habrá sequías o lluvias. Cualquiera de las dos opciones puede darse. Lo que se prevé por ahora es que en ese mes habrá marejadas en el litoral Pacífico, principalmente en la zona de Tumaco. El subdirector de Hidrometeorología del Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (Himat), Jorge Iván Valencia, dijo que los efectos serán diferentes en cada país con costas sobre el Océano Pacífico.