-
-
Sor Juana Inés de la Cruz se había hecho monja "para poder pensar",quizá la primera, feminista de la Historia. "Sor Juana termina siendo, sin darse cuenta, una feminista que pide que haya mujeres que puedan enseñar a las otras 'las ciencias terrestres' como condición para que puedan acceder a las celestes", De la Cruz aprendió a leer sola con los libros de su abuelo y a escondidas de su madre,en aquella época la educación intelectual estaba reservada exclusivamente a los hombres.
-
Escritora,dramaturga y política francesa,fue la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía (1791).
En esa obra,escribe:"La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos"; "ningún cuerpo, ningún individuo puede ejercer autoridad que no emane de ellos";"el ejercicio de los derechos naturales de la mujer solo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone,límites que deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón". -
Mary Wollstonecraft considerada una pionera del movimiento feminista en Europa.Hija de padre golpeador y madre sumisa,educó a sus hermanas y allí moldeó sus preceptos de género.
Wollstonecraft denunciaba la situación de la mujer en el siglo XVIII. Cuestionaba la educación,que "nos hace más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido",el Estado debía permitir a las mujeres "practicar la medicina, llevar una granja, dirigir una tienda, vivir de su propio trabajo". -
Rawson fue la segunda mujer argentina en graduarse como médica, en 1892.Orientó su carrera a la salud de las mujeres,en 1905 fundó el Primer Centro Feminista "propender la emancipación moral, intelectual y material de la mujer"."Queremos todos los derechos políticos, debiendo tanto ser electoras como elegidas, porque desde que pagamos impuestos, trabajamos por el progreso del país y somos responsables ante las leyes debemos poder legislar en todo lo que atañe a la grandeza de nuestra patria",
-
Virginia Woolf desafió desde su obra literaria las normas sociales que reinaban en la Inglaterra de principios del siglo XX. La escritora nacida en Londres exudaba deseos de libertad. Su obra era un faro extraño, por oposición, a la moral victoriana que ubicaba a la mujer bajo el techo del hogar familiar, presa de la obediencia y el silencio.
Crítica del sistema patriarcal,precursora, en su ámbito, de la igualdad de género para el acceso a la educación, a un sueldo digno y a ser autosuficientes. -
Autora de El segundo sexo, considerada la "biblia" del feminismo del siglo XX. Escritora, filósofa y defensora de los derechos humanos, reflexiona en esa obra sobre el "ser mujer" y la necesidad de independencia.
Publicado en 1949,dejó para la eternidad la célebre frase "No se nace mujer: llega una a serlo". En esa obra analiza los distintos arquetipos femeninos según el rol de la mujer De Beauvoir comparaba la situación de la mujer con la opresión que padecían los negros en los Estados Unidos. -
"Hoy me gustaría pedir que soñemos con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos", dice la activista y escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.