-
Reivindica la CIUDADANÍA
-
Primer pensador en la Europa moderna que construye toda su filosofía social en un concepto universalista de igualdad, edita anónimamente "De la igualdad de los dos sexos" este libro la mujer pasa a ser, por primera vez sujeto, en él demuestra que el trato desigual que sufren las mujeres no tiene un fundamento natural, sino que procede de un prejuicio cultural.
-
Autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico.
-
En el siglo XVIII, se establecio como escritora profesional e independiente, algo muy inusual. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón; con dicha obra estableció las bases para u feminismo moderno.
-
Se reivindica el sufragio femenino,en todos los países , algunos lo han logrado después de esa época.
-
Consta de doce decisiones e incluye dos grandes apartados: las exigencias para alcanzar la ciudadanía civil para las mujeres y los principios que deben modificar la costumbres y la moral. Once de las decisiones fueron aprobadas por unanimidad y la número doce, la que hace referencia al voto, por una pequeña mayoría.
-
Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer (National Woman Suffrage Association, NWSA). Sus fundadoras, Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton, se oponían la Decimoquinta Enmienda a no ser que incluyera el voto para mujeres. Los hombres podían participar en la organización como miembros pero no podían asumir el liderazgo.
-
La Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) fue conocida por sus actividades violentas.Una organización abierta únicamente a mujeres, la cual se concentró en acciones directas para poder ganar el voto. "Acciones, no palabras", era su lema.
-
Clara Campoamor formó parte del equipo que elaboró el proyecto de la Constitución de la nueva República. En dicho organismo luchó por establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal.
El “voto femenino” se debatió en las Cortes de España el 01 de octubre de 1931 y el sufragio femenino se logró con 161 votos a favor por 121 en contra. -
Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo-sexual.
-
Se reivindica la IGUALDAD DE GÉNERO, asociadas a esta aparecen otras reivindicaciones ademas de la igualdad formal, la libertad sexual, contra la violencia hacia las mujeres
-
En él se recoge la visión de las mujeres como seres psíquicos que configuran su identidad individual al hilo de sus relaciones sociales afrontando lo que denominó "el problema que no tiene nombre" manifestado ansiedad, alcoholismo, desmedido deseo sexual, neurosis o incluso suicidio, propiciadas por la imposición de estereotipos que relegaban a la mujer a su papel de esposas y madres ajenas a todo lo que ocurriera fuera del hogar.
-
La tesis principal de Millet es que el patriarcado con sus papeles y posiciones sociales no deriva de la esencia humana, sino que el origen del patriarcado es histórico y cultural. No existe disparidad mental intelectual ni emocional entre los sexos. Sus tesis se encuadran en el llamada feminismo Radical. Celia Amoros y Amelia Valcarcel la consideran perteneciente a la Tercera Ola.
-
En ella, Shulamith indica que era necesaria una revolución de las clases sexuales: Para garantizar la eliminación de las clases sexuales, es necesario que la clase oprimida (las mujeres) se rebele y tome el control de la función reproductiva: … por esto el objetivo final de la revolución feminista debe ser distinto del objetivo del primer movimiento feminista: no exclusivamente la eliminación del privilegio masculino, sino de la misma distinción entre los sexos.
-
Las nuevas feministas mantiene un activismo reivindicando la igualdad real.
-
"Vivas nos queremos"/"Ni una Menos"/ Marcha de las Mujeres / #MeToo/ Huelga 8M2018 "Paramos el Mundo"