-
El movimiento inicia en Nicaragua con las mujeres participantes en la militancia sandinista en las últimas décadas del siglo XIX. Continuó hasta 1955 cuando obtuvieron el derecho a votar.
-
Se formó un movimiento de mujeres del partido de gobierno que buscaba integrar a los sectores femeninos en comités donde se discutía la maternidad y trabajo de las mujeres
-
Se llevó a cabo una asamblea nacional, a la cual asistieron más de 40,000 mujeres para discutir qué temas debían ser prioritarios, entre ellos: aborto, acoso, violencia intrafamiliar, entre otros.
-
Las mujeres son las favoritas para realizar este tipo de trabajo por ser su mano de obra más barata y porque se supone que son actividades rutinarias más aptas para su personalidad.
-
Violeta Barrios de Chamorro se convirtió en la primer presidenta de Nicaragua. Representó paz y esperanza para un pueblo que acaba de salir de la guerra.
-
Ser mujer se convierte en una estrategia que permitirá que las mujeres establezcan alianzas y sea prioridad defender sus derechos.
-
Creado para promover la participación de la mujer en igualdad de derechos y oportunidades. Pero este carecía de fondos y tenía representantes mujeres no feministas y sin experiencia en defensa de derechos humanos.
-
Se realizó una protesta en contra de la despenalización del aborto y cualquier forma de control natal, incluyendo el uso del condón.
-
Las feministas en Nicaragua aumentan día con día y luchan por la igualdad de oportunidades y derechos, incluso contra la dictadura por la busca de un mejor país.