-
1405
Christine de Pizan
Christine de Pizan escribió el libro "La ciudad de las damas". Hay tres temas principales en el conjunto de historias de La ciudad de las damas: «la calumnia al sexo femenino, la necesidad de educación de la mujer y el enriquecimiento de la vida espiritual como liberación» -
Poullain de la Barre
Poullain de la Barre escribió el libro "La igualdad de los sexos", un hombre que utilizó su influencia intelectual y valorizó la igualdad de género -
Olympe de Gouges
Olympe de Gouges escribe "La declaración de los derechos de la mujer y la ciudadanía". Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo el derecho a voto, el acceso al trabajo público y a la vida política, el derecho a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército, y a la educación -
Mary Wellstonecraft
Conocida como la madre del feminismo, Mary Wellstonecraft fue una destacada filósofa, educadora y autora de obras de referencia como Vindicación de los derechos de la mujer (1792), en la que plasmó sus principales reivindicaciones para promover los derechos de las mujeres, como la igualdad en la educación. -
Harriet Taylor
Dedicó su vida a construir un mundo más equitativo y justo. Su obra comienza publicando poemas, revisiones y artículos
Renuncio a cualquier control sobre su esposo John Stuart -
Hermanas Grimké
Tuvieron un importante papel en la transmisión de los principios abolicionistas en las primeras etapas del movimiento en Estados Unidos. Fueron fundamentales para incorporar a las mujeres al movimiento y para crear dentro de la causa abolicionista una plataforma desde la cual lanzar un movimiento por los derechos de las mujeres. -
Emmeline Pankhurst
Emmeline Pankhurst fue una activista política británica que luchó por los derechos de las mujeres. Lideró el movimiento conocido como movimiento sufragista que permitió a las mujeres obtener el derecho a votar en Reino Unido. -
Flora Tristan
Fue escritora, feminista y revolucionaria francesa, autora de Peregrinaciones de una paria, que luchó porque se erradicaran las explotaciones y discriminaciones de la que eran víctimas las mujeres de su época, y que sufrió en carne propia. -
Elizabeth Cady Statone
Tuvo preocupaciones relativas al control de la natalidad. Elizabeth Cady fue presidenta del National Women Suffrage Association, también de la American Women Suffrage, y de la Conferencia Internacional Femenina de Washington. Fue cofundadora de la revista semanal «Revolution» -
Soujourner Truthh
Sojourner Truth fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de recurrir a los tribunales para recuperar a su hijo, se convirtió en la primera mujer negra en ganar un juicio contra un hombre blanco. -
Clara Zetkin
Clara Zetkin propuso la idea del Día de la mujer trabajadora, que fue declarado en su segunda conferencia, y se indica que este será celebrado cada 8 de marzo. Cuando Adolf Hitler y su NSDAP tomaron el poder, el Partido Comunista fue ilegalizado y el Reichstag incendiado. -
Simone de Beauvoir
Fue una escritora, profesora y filósofa que se caracterizó por defender los derechos humanos y es precursora del feminismo tal y como lo conocemos hoy en día. Además, su obra 'El Segundo Sexo' se considera como una de las más importantes del feminismo ya que rompió con la vertiente clásica -
Bety Friedan
Como fundadora y primera presidenta de la Organización Nacional para las Mujeres en 1966, defendió posturas en torno al aborto, salarios iguales para hombres y mujeres y permiso de maternidad que parecían ser extremas entonces -
Kate Millet
Millet ha sido una de las escritoras y activistas más relevantes del feminismo, que puso las bases sobre el origen del patriarcado y denunció el amor "como el opio de las mujeres". -
Shulamith Firestone
Fue una de las principales fundadoras teóricas del feminismo radical con su obra "La dialéctica del sexo", publicada en 1970. Fue también fundadora de algunos de los colectivos de mujeres más activos en Nueva York en esa década. -
Wangari Muta Maathai
Wangari Muta Maathai fue una política y ecologista keniana. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde, por el que obtuvo en 1986 el Premio al Sustento Bien Ganado -
Rebeca Walker
Walker planteó que el feminismo de la tercera ola no era solo una reacción, sino un movimiento en sí mismo, porque la causa feminista tenía más trabajo por delante. El término interseccionalidad —para describir la idea de que las mujeres experimentan "capas de opresión" causadas, por ejemplo, por género, raza y clase— -
#Metoo
La cuarta ola feminista actual se desencadenó con el movimiento #MeToo, en 2017, que busca el fin del acoso sexual, de los feminicidios y la despenalización del aborto. -
Trujillo Bañales Valeria
Grupo 3352