-
La Nueva Ley, instauraba la Monarquía Constitucional, poseía una división de poderes, la libertad de imprenta, se abolió el tributo, se establecieron diputaciones provinciales (seis en la Nueva España) y Ayuntamientos Constitucionales por toda la Población de mil o más habitantes que tenían la obligación de organizar milicias cívicas que debían mantener el orden, contribuyendo a la defensa en caso de que se presentara algún peligro, los virreyes fueron sustituidos por Jefes Políticos.
-
Fue inaugurado en Chilpancingo, posterior a la firma de la Declaración de Independencia, el Congreso transmitió el Poder Ejecutivo a José María Morelos y Pavón, quien adoptó el título de Siervo de la Nación.
-
Dicha Constitución expresa la Libertad del yugo español, sin manifestar si es federalista o centralista, es importante recordar que la Nación Mexicana surge como un Imperio Centralista, es por eso que en la lucha por la Constitución de 1824 los seguidores del Federalismo y del Centralismo contendieron encarecidamente para que la Constitución prevalezca, como cada uno de los bandos pretendía.
-
Promulgación del Plan de Iguala.
-
El trabajo comenzó después de haber elegido a los Diputados.
-
Antonio López de Santa Anna exige que se establezca un Gobierno Republicano.
-
En la Constitución Mexicana de 1824, se plasmó en el Artículo 4° el establecimiento de una República Representativa, Popular y Federal que se conformaba de diecinueve estados, cuatro territorios y un Distrito Federal, teniendo también un gobierno dividido en tres poderes, siendo el Legislativo el Poder Dominante.
-
Cae el Gobierno Federal
-
El Senador José Manuel Gutiérrez de Estrada, expresó una Tercera opción para el Sistema de Organización Nacional, a través de su famosa carta en la que planteaba la Monarquía como solución al Caos Nacional.
-
Como resultado de las Discusiones de la llamada Junta Nacional Legislativa, prescribían como organización política de la Nación, la República Representativa y Popular. Por parte del Ejecutivo, se recuperaba Fuerz y la República se dividía en Departamentos con un Gobernador designado por el Presiente, reduciendo las facultades al Poder Legislativo en relación con el Poder Ejecutivo.
-
Los trabajos iniciales estuvieron encaminados a la elección presidencial, recayendo en Antonio López de Santa Anna, a pesar de tener un congreso ad hoc, la actitud autoritaria de este, desencadenó choques con los miembros del Legislativo, al paso del tiempo inclusive se presentó en la Asamblea una proposición para despojar a Santa Anna del poder casi absoluto que ejercía.
-
Se restablece el Sistema Federal, fortalece al Poder Legislativo depositándolo en una sola cámara, instauró la Libertad de Cultos y liberó a los ciudadanos de la Obligación de pagar el diezmo a la Iglesia por temor a la Coacción Estatal. Las Garantías Individuales fueron definidas de manera clara para garantizar su inviolabilidad.
-
Hubo un reforzamiento de la tendencia centralizada que en los hechos se produjo, desde el año de 1896 al reducir el aŕea de competencia de los municipios al ámbito de los servicios requeridos por la población, subordinándolos en materia económica, política y legal legislaturas y los gobiernos de los estados.
-
Se inició un proceso de transferencia de recursos del gobierno federal hacia los estados y el municipio.
-
En el año de 1990 sufre una aceleración, que incluye la federalización del gasto público que se ejercía en ciertos sectores, destacando las experiencias en Educación y Salud, dichos cambios se acompñan de una creciente competencia electoral, que se traduce en gobiernos divididos a nivel federal como en los estados.