
Fases de las tecnologías de la información y la comunicación educativas en Andalucía en los últimos 25 años
-
Hubo planes que facilitaron la implantación de las TIC en los centros educativos, tales como Alhambra y el proyecto Zahara.
-
"Averroes" fue el nombre que recibió el proyecto y su objetivo era crear una red de centros docentes que usaran internet como herramienta dentro de su enseñanza. Esto se desarrolló en base a lograr ciertos fines tales como invitar al profesorado a integrar en su enseñanza nuevas herramientas.
-
-
Para que esto fuera posible hubo que recurrir a un gran esfuerzo económico. Fue para ello por lo que se desarrolló la web "Averroes" convirtiéndose en un lugar repleto de recursos y plataformas de trabajo. Además poco a poco a ido puliendo y mejorando su funcionamiento.
Por último cabe destacar la creación de la Red séneca, Ipasem y proyectos como Redaula. -
Siguiendo el propósito de impulsar la utilización de las TIC en Andalucía se producen dos hechos relevantes.
-
Plan educativo para el impulso de la Sociedad del Conocimiento, a través del cual se pretendía facilitar el acceso a las TIC en comunidad educativa andaluza presentando aspectos importantes tales como:
- la utilización de un software libre
- medidas para formar al profesorado -
Surgen tres posibles modelos organizativos:
- el rincón del ordenador
- grupos de trabajo
- trabajo simultáneo en todo el aula -
-
La publicación del Decreto de Medidas de Impulso de la Sociedad del conocimiento en Andalucía. Con ello se ponen en marcha medidas para integrar a Andalucía dentro de la sociedad del conocimiento, basándose en objetivos como:
- que cuenten con TIC sin ningún tipo de discriminación
- facilitar el acceso a la información por medios tecnológicos
- adaptar la prestación de servicios públicos básicos -
Con el fin de generalizar el programa a todos los centros educativos.
-
Este plan perseguía una serie de objetivos:
- mejorar la calidad del sistema educativo e igualar oportunidades
- conseguir que la tecnología fuera una herramienta de uso cotidiano en las aulas
- formar a los/as docentes para que saquen el mayor rendimiento y desarrollo del alumnado. -
Debido a que se derogó la orden que establecía la creación de los centros TIC comienza una tercera fase introductoria de las TIC dentro de la educación en España y Andalucía.
-
-
Debido a la crisis de 2008 el Plan de Escuela TIC 2.0 sufrió grandes consecuencias. Se dejó de ofrecer medios tecnológicos al alumnado y ademas desaparecieron algunas de las aulas TIC.
Debido a esto, los materiales con los que ya se contaban se fueron deteriorando y aún así no se renovaban.
El profesorado obtuvo una función de mantenimiento en lugar de impulsor de innovación. -
Gracias a esta puesta en marcha los centros educativos tuvieron acceso a una fibra óptica y Wifi de calidad.
-
2018-2019
Perseguía la transformación digital de los centros educativos.
A través del programa se persiguió lograr un espacio de encuentro entre docentes, familias y alumnado. Facilitando la comunicación y el acceso a la información. -
-
2019-2020
El COVID 19 supuso un gran reto.
Debido a la necesidad de llevar la enseñanza a un ambiente plenamente telemático los procesos de enseñanza se tuvieron que digitalizar, además de necesitar entornos educativos online.
Es por ello que la Consejería de Educación firmó un convenio en colaboración con empresas tecnológicas. -
2020-2021
Se refiere al conjunto de actuaciones que se ponen en marcha para mejorar y modernizar elementos presentes en las organizaciones educativas a la vez que en las personas, -
Queda regulado el uso de la TDE por ello se establecen Marcos de Competencia Digital.