-
Uno de los eventos más importantes dentro de la historia del Imperio Romano, ya que se hace del Cristianismo la religión oficial del Imperio. Esto sentaría las bases para la consolidación de esta como un elemento fundamental dentro de la Edad Media.
-
Hecho de delimita crónologicamente el fin de la Antigüedad. La caída de Roma se da como producto de su decadencia. Esto gracias a la corrupción y la incapacidad de resguardar sus fronteras, así como la inestabilidad interna.
-
Se da una preminencia al pensamiento religioso o teologico, es decir se establece nuevamente el pensamiento magico/mitico/religioso sobre la razón.
-
Emplada con el proposito de reformar a la sociedad cristiana, sumado a esto la intención de reducir los abusos y la corrupción por parte de la nobleza. Además fortalece a la Iglesia Cátolica.
-
La educación deja de ser unicamente para el ambito religioso. Se comienzan a educar a los nobles. Sustituyen a las escuelas palatinas y monasticas.
-
Se da paso al humanismo (la vuelta al antropocentrismo) en donde Dios deja de ser el centro y se coloca nuevamente al hombre. Comienzan a florecer nuevamente las artes, la arquitectura, la escultura y la pintura.
-
Considerado como evento que marca el fin de la Edad Media. Cuando los Otomanos toman la ciudad de Constantinopla, marcando así la caída del Imperio Bizantino (Romano de Oriente).
-
Cronologicamente se considera como un de los eventos que marcan el fin de la Edad Media. Con los viajes de Colón es posible comprobar que precisamente la Tierra no es plana como se consideraba.
-
Nicolas Copernico y más tarde Galileo Galilei contribuyen a la elaboración de la Teoría Heliocéntrica, marcando así un hito dentro del pensamiento humano, ya que se deja de considerar a la Tierra como el centro del Universo, contradiciendo así al Papa. Con Cristobal Colón queda demostrado además que la Tierra no es plana. Se desplaza a Dios como el "centro" de la ocupación del cuestionamiento. Se abre el paso a las ciencias exactas y a la investigación.
-
La reforma Luterana se da como una reacción a la creciente corrupción de la Iglesia Catolica con respecto a las indulgencias. Lutero no busca destruir a la Iglesia, sino que más bien reformarla. Esto causaría una fuerte convulsión en Europa.
-
Periodo en donde se establece la razón como el elemento central, a esto se suma el desarrollo del método cientifico. Destacan pensadores como Descartes, Leibniz, Spinoza y Bayle.
-
Uno de los periodos de mayor esplendor, en donde se busca retomar los valores clasicos (de Grecia y Roma). Se dan importantes contribuciones academicas como la enciclopedía. Existe una preminencia de la razón y es aquí donde cae el Absolutismo. Resaltan pensadores como Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
-
Evento trascendental en la historia de la humanidad, ya que cae el absolutismo y se pasa al establecimiento de la República, separando por consiguiente a la religión del ámbito político.
-
Consolidado tras la Caída del Absolutismo y el establecimiento de los Estados modernos, dando paso así al surgimiento de movimientos nacionalistas. (Etapa de "Balance de Poderes" entre los grandes imperios Europeos).
-
Periodo en donde la razón deja de ser lo más importante y se da una preminencia de los sentidos, de las emociones y los sentimientos. Es un periodo convulso en Europa. Uno de los máximos exponentes durante este periodo es Goethe.
-
Uno de los procesos más importantes en historia, en donde se dan un sin fin de avances cientificos como producto de la Ilustración. Esto permite una transformación de las condiciones de producción, permitiendo una mayor generación de bienes y una mayor productividad de la mano de obra.
-
Estalla producto de la fuerte carrera armamentista que se estaba dando entre las potencias Europeas. En esta Guerra desaparecen los grandes imperios (Austro-Hungaro y Otomano). Además se considera como la Gran Guerra debido a la preminencia de la tecnología industrial.
-
Surge tras la destrucción causada por la Primera Guerra Mundial. Comienza con la Revolución Bolchevique (Comunismo) y rapidamente sa dan movimientos reaccionarios en Italia y Alemania (Fascismo), seguidos por España (Totalitarismo). Periodo de "entre Guerras", se vuelven a dar tensiones polítcas. En este periodo convulso adquiere preminencia el existencialismo, esto como causa de las Guerras Mundiales.
-
El mayor conflicto en la historia de la humanidad. Surge como resultado de las fuertes cargas del Tratado de Versalles sobre Alemania, así como del surgimiento de los movimientos totalitarios en Europa. Finaliza con la rendición de Japón tras el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagazaki.
-
Se da tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la consolidación de Estados Unidos (Capitalismo) y la URSS (Comunismo) como las potencias hegemonicas a nivel mundial. Es una pugna (no directa) por consolidar su poderío a nivel mundial.
-
Se da tras la caída del Muro de Berlín y la evidencia empirica de la inviabilidad del socialismo/comunismo. Se comienza a dar preminencia a los asuntos económicos y a los procesos de integración o conformación de bloques económicos sobre los asuntos de seguridad internacional, tales como la UE (Unión Europea), países emergentes como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) o los MIST (México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía).
-
Elemento fundamental de la Edad Media. Carlomagno se convierte desde la caída de Roma, en el Primer Gran Emperador en establecer cierta estabilidad dentro de Europa Occidental. Es además investido por la Iglesia.