C0663a45731ebd3ab9df75b9735d2337

Farmacia Hospitalaria

  • Centros hospitalarios
    8 BCE

    Centros hospitalarios

    España.
    Se distinguen cuatro tipos de centros hospitalarios (hospitales reales, de ordenes militares, regidos por los cabildos catedralicios y monásticos.)
  • Escuela de Medicina de Bagdad
    8

    Escuela de Medicina de Bagdad

    Se examinaban a los médicos que deseaban ejercer y al parecer allí se estableció la primera botica.
  • Separación de la farmacia
    12

    Separación de la farmacia

    En la Europa cristiana se inicia la separación entre la medicina y la farmacia.
  • Administración hospitalaria
    14

    Administración hospitalaria

    La administración de los hospitales pasa a las instituciones municipales.
  • Pocionarios
    15

    Pocionarios

    El monje boticario continua preparando y dispensando medicamentos.
  • Servicios hospitalarios
    19

    Servicios hospitalarios

    Los farmacéuticos pidieron insistentemente que se regularan los servicios farmacéuticos hospitalarios.
  • Monasterio
    529

    Monasterio

    Con la fundación del primer convento por San Benito en Montecasino, se inicia la época de los monasterios-hospitales.
  • Regla de San Benito
    580

    Regla de San Benito

    Aceptada por Roma, en su articulo 36 prescribe el estudio de la medicina y la preparación de los alimentos.
  • Centro hospitalario
    786

    Centro hospitalario

    Construcción de un centro hospitalario junto a todo una nueva mezquita.
  • Hipocrátes y Galeno
    820

    Hipocrátes y Galeno

    Planos del monasterio de Sankt Galen, refieren la distribución donde figura la sala de un hospital, la botica, huerto del boticario o jardín botánico para el cultivo de plantas medicinales y aromáticas.
  • Regulación
    1240

    Regulación

    Aparece la primer regulación sobre la separación de la farmacia y la medicina que se debe a Federico II que la dicto para el reino de los dos Sicilias.
  • Modus Facendi Cum Ordine Medicandi
    1527

    Modus Facendi Cum Ordine Medicandi

    Primer obra de farmacia escrita en castellano que muestra como era la práctica profesional en la época.
  • Boticario
    1580

    Boticario

    Se especificaba que el boticario debía asistir a las horas de visita del medico, debería apuntar las medicinas que cada día se ordenan a los enfermos en un libro, también debería administrar purgas y píldoras.
  • Fray Antonio Castel

    Fray Antonio Castel

    Fray Antonio Castel escribió la obra "Teórica y práctica de boticarias"
  • Empleado

    Empleado

    Se deduce que el boticario es un empleado del hospital que vive en él y que el hospital tenía su propia botica.
  • Las simples incógnitas en la medicina

    Las simples incógnitas en la medicina

    Libro que habla sobre medicamentos y se elogia los beneficios que los medicamentos químicos podían aportar en la terapéutica.
  • Carlos III

    Carlos III

    En la campaña contra Portugal ordena que en las boticas de los hospitales estén surtidas de medicamentos legales.
  • Real Tribunal de Protomedicato

    Real Tribunal de Protomedicato

    Se hizo un petitorio inspirado en la farmacopea Matritensi con el fin de que los hospitales dispusieran de un "formulario" oficial.
  • Hospital Real de Ponferrada

    Hospital Real de Ponferrada

    Se presentan al consejo de la cámara DS.M las ordenanzas del Hospital Real de Ponferrada, existía un regente de botica que la debía tener bien surtida y provista de los medicamentos simples y compuestos.
  • Primeras ordenanzas

    Primeras ordenanzas

    Se publican las primeras ordenanzas de farmacia donde se establecen las primeras enseñanzas oficiales de farmacia en España.
  • Primer Formulario

    Primer Formulario

    Aparece el primer formulario de medicamentos para hospitales militares.
  • Ley General de Sanidad

    Ley General de Sanidad

    En la Ley General de Sanidad en su capítulo XIV se autoriza a los farmacéuticos para la expedición de medicamentos.
  • Legislación Española

    Legislación Española

    La primera referencia sobre la farmacia hospitalaria en la Legislación Española aparece en las ordenanzas de farmacia del 18 de abril de 1860.
  • Real Orden del 11 de mayo

    Real Orden del 11 de mayo

    La primera disposición legal en la que aparece la farmacia hospitalaria es la Real Orden del 11 de mayo.
  • Instrucción General de Sanidad

    Instrucción General de Sanidad

    La Instrucción General de Sanidad en su Art. 70 menciona:
    Las farmacias de hospitales, asilos y demás establecimientos solo podrán administrar medicamentos a los asistidos en ellos.
  • Profesional en farmacia

    Profesional en farmacia

    La orden del 21 de junio de 1967 en su Art. 1 considera:
    El licenciado en farmacia es necesario en la dispensación de medicamentos.
  • Fomulary Service

    Fomulary Service

    Se sigue el modelo de Formulary Service iniciando la preparación de las guías farmacoterapéuticas.
  • Comisión

    Comisión

    Creación de Comisión de Farmacia.
  • Reglamento

    Reglamento

    Reglamento de Régimen Gobierno y Servicio de las Instituciones Sanitarias.
  • Regulación en farmacia

    Regulación en farmacia

    Se regula la formación de postgraduados en farmacia en servicio de farmacia de centros hospitalarios acreditados.
  • Farmacocinética

    Farmacocinética

    El profesor Vila Jato convoca al primer curso de farmacocinética.
  • LGS

    LGS

    El título V esta dedicado a los productos farmacéuticos y en el Art. 103 se refiere a los servicios de farmacia hospitalaria.
  • Especialización

    Especialización

    Especialización en farmacia hospitalaria.
  • Ley

    Ley

    Ley del Medicamento.
  • Ley Responsabilidad

    Ley Responsabilidad

    Ley de responsabilidad sobre el paciente.
  • Mantenimiento y responsabilidad farmacoterapéutica

    Mantenimiento y responsabilidad farmacoterapéutica

    Ley en cuanto al mantenimiento y responsabilidad farmacoterapéutica respecto al paciente y en aplicación del principio de justicia.
  • Ley de Garantías

    Ley de Garantías

    Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  • NOM-220-SSA1-2016

    NOM-220-SSA1-2016

    Instalación y operación de la farmacovigilancia.