-
Todo empezó con la muerte de Gaitán que convulsiono el país.
-
Primero nació la chusma, pájaro, la chulavita (batallón creado por Laureano Gómez), cachiporro, luego la guerrilla y después las FARC.
-
En este territorio, sin control del Estado, habitaba una comunidad de campesinos comunistas alzados en armas y liderados por Pedro Antonio Marín Marín alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo y Luis Alberto Morantes Jaimes alias Jacobo Arenas, quienes se convertirían en fundadores y comandantes en jefe del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
-
Operación soberanía o Marquetalia 18 de mayo 1964 siendo presidente Guillermo León Valencia .
-
Se dio luego de la celebración del X Congreso del Partido Comunista, en el que la agrupación definía la vía para la toma del poder y sentaba una serie de tesis sobre el papel de la lucha armada.
-
Esta guerrilla invertía mucho tiempo cultivando y cazando, pues contaba con sus propias plantaciones, especialmente de yuca, plátano y caña de azúcar; y como cualquier colono de la época, contribuía a la depredación de especias animales en extinción
-
-
consolido la estructura de la organización al estatuir toda su línea de mando, que tiene un conformación colectiva. Primero dio vida al Secretariado del Estado Mayor Central y creo los Estados Mayores de Frentes. La conferencia también reformó varias normatividades que regulaban la vida de esa organización.
-
-
La guerrilla buscaba salir de su marginalidad geográfica y político-militar
-
-
-
El frente disidente realizó secuestros y asaltos bancarios, creó un frente rural en el sur de Cauca, rechazó los diálogos de paz con actos terroristas.
-
Las FARC era integrante de esta
-
Las FARC fueron objeto de denuncias por actos cometidos contra miembros de la Unión Patriótica
-
confirmando con ello que se estaba presentando un general desconocimiento de las normas que regulaban la disciplina entre los guerrilleros y sus comportamientos con los civiles
-
Desde el Pleno del Estado Mayor las FARC abordaron el debate sobre las reformas de la Perestroika, instauradas en la antigua Unión Soviética
-
Con esta acción el gobierno buscaba doblegar a la guerrilla e imponerle las condiciones de negociación.
-
La constituyente deja una sensación de cambio, que sí bien es falsa, limitada y temporal, se percibe en partes no despreciables desde la población
-
Evento que resulto ser crucial para el curso del conflicto armado por las decisiones que allí se tomaron
-
El desarrollo del Plan Colombia; la nueva fase de expansión paramilitar; y más adelante las políticas “seguridad democrática”
-
-
You are not authorized to access this page.