-
Bronfenbrenner parte de la existencia del sistema de interacción
-
Morin dice que este paradigma estudia los fenómenos de una manera no simplista y lineal
-
Colombia es un Estado social de derecho, lo que la hace una República democrática, participativa y pluralista, creada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. -
Marta Llamas dice que la sexualidad natural es la función reproductiva atribuida al ejercicio de la
sexualidad, al interior de la familia. -
Pakman decía que el proceso dialogico es entendido como practica social critica.
-
Conelly y Clandinin
dicen que los seres humanos son organismos contadores de historia -
Castells menciona la reconfiguracion de los roles, así como el actuar modelo de desarrollo
-
Mangione menciona la familia como un vinculo colectivo porque
se destaca la voluntad libre individual, para la satisfacción del interés familiar; en la actualidad la familia significa realidades diversas. -
Sen dice que se necesita la libertad para satisfacer el hambre, las enfermedades y la pobreza.
-
Sen dice que las familias son gestoras de su propio desarrollo
-
Londoño y Garcia dicen que los derechos colectivos tienen una dimensión ética y un principio de solidaridad que trascienden del accionar individual al colectivo.
-
Arraigada dice que la situación de las familias latinoamericanas ha ido transformándose en términos demográficos, económicos, sociales, políticos.
-
Narveson resalta que los individuos son
el sujeto jurídico, en tanto no son entes autónomos ni poseen dignidad humana -
Goldain , Arraigada dicen que el conjunto de medidas e instrumentos de políticas publicas cuyo objetivo es fortalecer las funciones que cumplan las familias.
-
Galvis dice que la patria potestad es la posesión incondicional de los
padres sobre los hijos para garantizar la continuidad de la familia -
Rivera afirma que los derechos colectivos son reconocidos
mediante normas jurídicas, que les hacen exigibles. -
Arraigada dice que este concepto es una esfera publica y privada de derechos.
-
Donde se busca principalmente que las familias cuenten con todos sus derechos.
-
Según Pierre Bourdied los filósofos Kant, Hegel, Marx y Weber son los que construyen un concepto de familia mas amplio y mas complejo
-
Bienestar familiar define la familia como “una unidad ecosistémica de supervivencia y de construcción de solidaridades de destino, a través de los rituales cotidianos, los mitos y las ideas acerca
de la vida. -
Garcia.
requiere reconocer los subsistemas físico, productivo y el económico, dada la degradación de los ecosistemas, el deterioro de las condiciones de vida. -
Galvis dice que a través de la convivencia tiene una dimensión social y compleja en tanto su interés va
desde el desarrollo personal -
Montoya dice que en dicho articulo se establecen las normas propias de la célula familiar, señalando la definición de familia como núcleo, como agrupación, respecto a formas de organización.
-
Galvis afirma que la reivindicación de los derechos conlleva a la configuración de responsabilidades y al ejercicio de la participación en la definición de políticas públicas.
-
Una mirada desde un grupo de expertos
-
según Alvarez el sujeto siembre percibirá y construira su realidad desde su objetividad
-
Santofimio afirma que los derechos colectivos superan a
los derechos individuales, puesto que integran a todo el pueblo en sí mismo y no a un sujeto determinado -
Maldonado y Rico dicen que el modelo tradicional de la familia
Es como un eje fundamental de los efectos de las desigualdades sociales producidas por la relación: trabajo-mercado, cooperación- explotación y relaciones de género y generacionales. -
Maldonado y Rico destacan que la participación familiar es un insumo tanto para los movimientos y organizaciones sociales como para la agenda pública
-
fortalecer relación del concepto de familia colectivo de derechos.
-
Cergen dice la realidad esta inmensa en los sistemas de vida, los valores, costumbres
-
Gonzales Jimenez dice que la familia se forja como base de las relaciones políticas de la Polis y es en ella donde se construyen los vínculos entre señor y esclavo, entre señor y mujer, entre señor y hijos.
-
Gonzales dice que esta es la base de la familia patriarcal.
-
León Olive dice que la jerarquía es un elemento que determina las posibles relaciones entre actores sociales
-
Galvis dice reconocer la necesidad de construir un modelo que permita aclarar precisamente a que se esta haciendo referencia cuando de familia se trata
-
Leon willis dice que la diversidad de las familias es
el reconocimiento al ejercicio de la libertad y la autonomía en la
forma en la que los sujetos definen o determinan su constitución y organización -
León quiere llegar al
reconocimiento jurídico de los derechos de las familias homosexuales en el contexto
colombiano -
Martinez dice que la constitución política y la normativa vigente acoge los tratados internacionales ratificados
-
Guzman dice que la eliminación de dicha exclusión es necesaria puesto que el padre es el que lidera el hogar es un ejemplo a seguir.
-
Martinez y Matiz dicen que el matrimonio es visto tradicionalmente
por personas jurídicamente
vinculadas; por lo cual aluden la necesidad de reconocer los cambios sociales y
culturales -
Gutierrez y Acosta defienden los derechos de los niños diciendo que están como una minoría oprimida
-
villarreal hace mención a la comprensión del Estado Moderno como la forma institucional que ha venido legitimando tradicionalmente los patrones culturales
-
VillarreaL dice que aquí los grupos, colectivos u organizaciones generan una identidad colectiva, la cual le conlleva buscar el reconocimiento de sus derechos.
-
Sdp habla de generar identidad y paciencia convirtiéndose esto en un catalizador de proyectos de vida que los define como grupo.
-
secretaria general de planeacion define las familias
“como organización social y sujeto colectivo de derecho significa esencialmente comprenderla como una construcción social” -
Galvis dice que las personas tienen derecho a tener una familia donde puedan nacer,crecer, reproducirse, desarrollar sus capacidades plenamente y morir. Así mismo, como escenario para el ejercicio de los derechos como sujetos individuales y colectivos.
-
SDP dice que el lugar desde el cual hablamos y miramos, es decir, las bases culturales, el punto de partida de los análisis y de la observación.
-
Mercer dice que la organización social significa comprender a la familia como una construcción social
-
Silvia Martinez dice que la lectura jurídica es necesarias en el Derecho, para regular las tensiones de orden personal
y patrimonial. -
Suarez franco dice que estos artículos son los principales para la comprensión de los vínculos jurídicos o
naturales y comprensión del parentesco y el matrimonio -
Garcia Manrique define la familia
como un espacio
natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros. -
Según los estudios del Dane dice qu hay un incremento de pobreza en Colombia.
-
Morin y zapata intentan dar cuenta de el multiplicándolo al menos posible.