-
Ipanema se independizó de Portugal
-
Guajira se independiza de España
-
Desde la independencia
-
Según ONU, cerca de 450,000 ipanemenses se refugiaron en Guajira, país que durante aquellos años tuvo las políticas más proteccionistas en materia de refugio.
-
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
-
-Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticos
-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -
Convención Americana sobre Derechos Humanos
-
Cientos de miles de persona de otros países migraron a guajira en busca de mejores oportunidades
-
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su protocolo facultativo en 1999
-
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura (OPCAT) en 2002
-
la Convención sobre los derechos del niño y de sus protocolos facultativos en el 2000
-
43% de la población vivía en situación de pobreza y el 29% vivía en situación de pobreza extrema
-
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
-
Un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Guajira contra el entonces presidente constitucional Rafael Dupuy Cisneros
-
Fue elegido como presidente de la República de Guajira para un periodo de 4 años, el ex Teniente Coronel, Nicolás Frio -> propuesta socialista y de redistribución de la riqueza
-
Finalización negociada de un conflicto armado con grupos guerrilleros. 3,6 millones de ipanemenses se vieron forzados a desplazarse internamente a otras partes del territorio de Ipanema y cerca de un millón de ipanemenses se vieron forzados a buscar refugio en otros países, principalmente en países vecinos
-
-
Aprobación de una nueva Constitución Política para Guajira, la cual además de incluir un amplio catálogo derechos, estableció la reelección presidencial indefinida.
-
-Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
-Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas -
Principal fuente de ingresos y subsistencia para ellos y sus tres hijos:
-
Cifras de la Dirección General de Migración (DGM) de Ipanema: el movimiento migratorio de personas procedentes de Guajira que ingresaron a Ipanema se incrementó en aproximadamente un 2735%, pasando de cerca de 20,000 personas guajiras que ingresaron en 2013 a cerca de 567.000 personas que ingresaron de forma regular en 2016 -Aumento de criminalidad, ipanamenses señalaron como culpables a los de Guajira
-
La caída de un 70% del precio del petróleo, los altos niveles de corrupción en las empresas del Estado y la salida de la inversión extranjera, empezaron a generar una grave crisis humanitaria que tuvo efectos sobre toda la población.
-
Entre 2014 y 2017 la mortalidad materna y la mortalidad infantil aumentaron en un 17% y un 29% respectivamente.
-
Ante el aumento de voces disidentes, el gobierno del General Nicolás Frío, implementó una política de cero tolerancia, utilizando la fuerza pública en contra de manifestantes y personas que se oponen a su gobierno.
-
Para dar respuesta a la llegada masiva de personas guajiras que estaban llegando a las fronteras y territorio ipanemense como consecuencia de la grave crisis política, socioeconómica y humanitaria que se ha generado por la escasez de alimentos, medicamentos y tratamientos médicos en Guajira.
-
Se calculaba que 179 personas fallecieron, 4,900 resultaron heridas y 7,847 personas fueron detenidas arbitrariamente en el marco de las protestas.
-
Ninguno logró conseguir trabajo, lo que llevó a la familia a sobrevivir gracias a donaciones recibidas por parte de amigos y familiares.
Eventualmente se quedaron sin ninguna ayuda -
Niño de 7 años, menor de los hijos de Xavier y Martina
Cuadro médico: fuerte gripe agravada por desnutrición -> deriva en neumonía -
Murió a causa de que no pudo recibir atención médica adecuada para la neumonía que le afectaba.
-
Xavier y Martina, junto a sus dos hijos Daniela y Mauricio, parten hacia Ipanema Ojo: llevaron una mochila con pertenencias "simbólicas" y ciertas prendas de ropa
-
Entraron a territorio de Ipanema a través de una zona fronteriza irregular, llegaron al albergue “Abre tus Brazos”
-
Familia Ariza Daza fuera trasladada al Centro de Detención para Personas Migrantes Eventos importantes:
-Les dan una hoja con sus derechos, pero esta estaba en portugués
-Decía que se iniciaría un procedimiento de deportación
-Separan a la familia en áreas
-Xavier manifiesta que es portador de VIH y requería medicina
-No se le otorga medicina debido a que no se considera como una situación de emergencia -
Situaciones relevantes:
-No contaban con asistencia o representación jurídica
-Entrevista sólo se la realizó a Xavier sin salir del centro de detención -
Se les negó el reconocimiento de la condición de refugiados y se les otorgó un periodo de 15 días para interponer un recurso de revisión en contra de dicha negativa, pues de lo contrario serían deportados.
-
Datos relevantes:
-Ab. Mónica do Babilonia visita el centro de detención
-Clínica jurídica de la UNI, toma el caso y presenta el recurso de revisión en contra de la negativa (más información, párrafo 31 pág 9) -
Su principal argumento era la necesidad de preservar el interés superior de los niños y proteger la unidad familiar.
-
Argumentos del juez: Familia Ariza Daza no contaba con la calidad de refugiados. CC Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y Ley sobre Refugio de Ipanema se les negó cualquier forma de protección y se los detuvo para deportarlos
-
-
Enfermedad derivada por ser portador de VIH y desnutrición, sin el respectivo tratamiento