FACTORES DE RIESGO A LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS ETARIOS DE LA POBLACIÓN INFANTIL
By areliadai
-
-
Identificar aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir dichos riesgos y así lograr un buen resultado perinatal.
-
Proporcionar asistencia a la mujer embarazada en trabajo de parto por personal profesional amable y con competencias técnicas adecuadas.
-
Es la información clara y suficiente a los padres acerca de los cuidados que el bebé que tendrán en casa.
-
Es la falta de respiración o de aire que puede ocurrir antes del nacimiento, durante el embarazo o a lo largo del parto.
-
Son defectos o anomalías en el cuerpo del bebé que se desarrollan durante el embarazo.
-
Un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación
-
-
Alimentación que comienza en el nacimiento, con leche producida exclusivamente en el seno materno.
-
Es una recomendación basada en evidencia, que permite a una población decidir la forma en que puede prevenir, en diferentes grupos de edad, enfermedades transmisibles por medio de la inmunización de sus habitantes.
-
Las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona.
-
Infección pulmonar ocasionada por bacterias, virus u hongos.
-
Enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de tres o más en 24 horas.
-
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 80% de los accidentes se producen dentro del hogar.
-
-
Las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona.
-
Contribuir a la disminución de lesiones por accidentes en el hogar en las niñas y niños menores de 10 años.
-
Es el procedimiento más importante y eficaz para la prevención y control de las infecciones.
-
Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo.
-
La OMS define un accidente como un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad humana, provocada por una fuerza externa que actúa rápidamente y se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales.
-
Son causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos.
-
-
Para los niños, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de presentar enfermedades.
-
Presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.
-
Uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
-
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
-
Los tipos más comunes de cáncer son las leucemias, seguidas por tumores del cerebro,sarcomas de tejido blando (de los cuales la mitad son rabdomiosarcomas), neuroblastomas.
-
Actividad eléctrica cerebral anómala que provoca convulsiones (crisis epilépticas), conductas o sensaciones anómalas y, en ocasiones, pérdida del conocimiento.
-
-
La violencia interpersonal es la cuarta causa de mortalidad de adolescentes y jóvenes en el mundo. La violencia sexual también afecta a una importante proporción de los jóvenes: 1 de cada 8 jóvenes da cuenta de abusos sexuales.
La violencia durante la adolescencia también acrecienta el riesgo de lesiones -
En muchos países el consumo de alcohol en la adolescencia suscita gran preocupación. Puede reducir el autocontrol y alimentar comportamientos arriesgados, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción peligrosa, y es una causa subyacente de lesiones (en particular a consecuencia de accidentes de tránsito), violencia y muerte prematura.
-
El cannabis es la droga psicoactiva que más utilizan los jóvenes: alrededor de un 4,7% de las personas de 15 a 16 años lo consumieron al menos una vez en 2018.
-
Proceso de enseñanza y aprendizaje con el propósito es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad.
-
Consisten en realizarse daño físico sin intención suicida.
-
La violencia durante la adolescencia también acrecienta el riesgo , infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
-
Cada año, aproximadamente 12 millones de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años, y al menos 777 000 niñas menores de 15 años, dan a luz en regiones en desarrollo.
Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo. -
En 2019 murieron más de 115 000 adolescentes a consecuencia de un accidente de tránsito. Los conductores jóvenes deben recibir asesoramiento sobre conducción segura, sin olvidar que las leyes que prohíben conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas deben aplicarse con rigor a todos los grupos de edad.
-
-
- Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos [Internet]. Who.int. [citado el 26 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborns-reducing-mortality.
- Salud del adolescente y el joven adulto [Internet]. Who.int. [citado el 26 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions.
-