Historia 1 3

Extraclase de sociales

  • Expulsión de los Musulmanes de España
    1492

    Expulsión de los Musulmanes de España

    El 2 de enero de 1492: los Reyes Católicos conquistan el Reino nazarí de Granada. El último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de presencia musulmana.
  • Colón llega a Ámerica
    Oct 12, 1492

    Colón llega a Ámerica

    Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
  • Publicación de las 95 tesis de Lutero
    Oct 31, 1517

    Publicación de las 95 tesis de Lutero

    Lo que empezó con la reforma protestante fue la venta de indulgencias para la construcción de la Basílica de San Pedro. Esto indignó a Lutero quien el 31 de octubre de 1517 publicó sus 95 tesis en la Iglesia de Wittenberg
  • Cortés conquista al imperio Azteca
    1521

    Cortés conquista al imperio Azteca

    En 1521, un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.
  • Conquista del pueblo Inca
    Nov 16, 1532

    Conquista del pueblo Inca

    Se considera que inició a poco de haber finalizado la guerra civil por el trono incaico entre los dos hermanos Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac) con las acciones del 16 de noviembre de 1532 cuando el vencedor de la guerra y nuevo inca, Atahualpa, se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro.
  • Fundación de la Iglesia Anglicana
    1534

    Fundación de la Iglesia Anglicana

    Enrique VII rompió toda relación con Roma, mediante el Acta de Supremacía Real de 1534 e inició de la Reforma anglicana
  • Publicación de la teoría heliocéntrica
    1543

    Publicación de la teoría heliocéntrica

    No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, cuando un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático, astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación póstuma en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium.