-
Después de la Primera Guerra Mundial no parecía probable un enfrentamiento entre Japón, los Estados Unidos y las naciones coloniales europeas, como potencias aliadas en el pasado contra el colonialismo expansionista alemán en el Pacífico. Sin embargo, en 1922 los japoneses se sintieron ofendidos por el Tratado Naval de Washington, que limitaba el número de navíos que podían poseer, y que aseguraba la primacía naval de las flotas estadounidense y británica.
-
Japón se sentía agraviado por el hecho de que las potencias europeas ocuparan territorios dentro de lo que consideraba su esfera de influencia, por lo que en 1937 se tomó la decisión de invadir China, conflicto que duraría 8 años
-
El Príncipe Konoye fue nombrado Primer Ministro en 1940 e integró en su gabinete a Hideki Tōjō y Yōsuke Matsuoka, defensores acérrimos de la expansión de Japón por la fuerza. Para finales de ese mismo año, Japón firmó el Pacto Tripartito con Alemania e Italia, lo que alineaba a Japón con las «Potencias del Eje».
-
La prueba se llevó a cabo en Trinidad Trinidad Zero sitio en el desierto Jornada del Muerto el 16 de julio de 1945 a las 05:29 AM. Fue la detonación éxito de "El Gadget" y el inicio de las armas nucleares.
-
Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear “Little Boy” fue soltada sobre Hiroshima el lunes1 6 de agosto de 1945
-
Seguida por la detonación de la bomba “Fat Man” el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
-
Cinco días después, los japoneses se rindieron incondicionalmente ante las fuerzas aliadas. Con ello, la Segunda Guerra Mundial, que empezó en 1939, se dio por terminada.
-
A 20 años de la detonación de las bombas, la población japonesa sigue sufriendo los efectos de la radiación, tales como cancer, nacimientos de bebés con deformidades, envenenamiento de la sangre, etc.
-
En la actualidad se realizan homenajes recordando este desastre, dando como mensaje al mundo que se detengan las masacres por las guerras.