-
El estado se encarga de promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.
-Derechos sociales y culturales plasmados en la normativa colombiana.
-Reconocimiento del derecho a la tierra, los derechos a la identidad cultural y a la autonomía. -
En la Presidencia de Cesar Gaviria se reconoció un tipo de ciudadanía distinta, el Estado paso a reconocer a la "nación colombiana" a proteger la diversidad étnica y cultural.
-
Pertenencia a la nación desde sus particularidades étnicas: Indígenas, Room (Gitanos) y afrocolombianos.
-
Reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas.
- Reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva.
-Uso de la tierra y protección de los recursos naturales y del ambiente.
-Mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos de la identidad cultural.
- Planeación y fomento del desarrollo económico y social. -
Promover y realizar programas de investigación de las culturas, que contribuyan a la preservación y desarrollo de la identidad cultural de todas las comunidades.
-
Hace a la referencia a su conformación nacional y departamental.
-
Procedimientos para la titulación los territorios colectivos; esto es un aire alentador para las comunidades afrocolombianas, quienes han venido luchando por la reivindicación de sus derechos, en especial la de poder contar con una porción de territorio propio (Colectivo).
-
Comisiones consultativas regionales, departamentales y del distrito capital de Santafé de Bogotá.
-
- Asesorar la elaboración, formulación y ejecución de políticas de etnoeducación. -Políticas educativas para las comunidades afrocolombianas. -Cátedra de estudios afrocolombianos garantizando la participación de diferentes comunidades.
-
Creación
Naturaleza
Objeto
Beneficiarios
Documentos
Modalidades Educativas
Autorización de desembolso
Formas de pago del crédito educativo
Obligaciones de los beneficiarios -
Currículos de los colegios estatales y privados de preescolar, básica y media, como parte del área de sociales.
-
Comisión técnica con amplio conocimiento de las realidades de las comunidades étnicas.
-
Procedimiento de elección del representante y suplente de las comunidades étnicas ante los consejos directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales.
-
Proceso de selección mediante concurso para el ingreso de etnoeducadores y afrocolombianos y raizales a la carrera docente.
-Convocatoria diversa
-Inscripción y publicación de admitidos a las pruebas
-Prueba integral etnoeducativa -
Se pretendía identificar, incrementar y focalizar el acceso de la población negra o afrocolombiana a los programas sociales del estado, de tal manera que se generen mayores oportunidades para alcanzar los beneficios del desarrollo y mejorar las condiciones de vida de esta población, a través de la implementación de acciones afirmativas.