-
COMIENZO DEL REARME
Con la llegada de Hitler al poder se llevó a cabo el primer desacato al Tratado de Versalles (1919). Se comenzaron a fabricar armas clandestinamente. Además de la creación de cuerpos paramilitares, SS y SA, con la excusa de mantener el control en las calles. Aunque realmente solo era para expandir el ejército y estar listos para futuros enfrentamientos. Lo que al principio era algo discreto, dejó de serlo cuando en 1935 se estableció la obligatoriedad del servicio militar. -
BIBLIOGRAFÍA
-
Period: to
PRIMERA ETAPA: REARME Y DESOBEDIENCIA ANTE EL ORDEN INTERNACIONAL
Hitler inició el rearme militar en 1933, desobedeciendo el Tratado de Versalles. En 1935, restableció el servicio militar obligatorio y creó la Luftwaffe. En 1936, reocupó Renania, una zona desmilitarizada, sin enfrentar oposición.
Mussolini invadió Etiopía en 1935, buscando expandir su imperio en África. La falta de una respuesta de la Sociedad de Naciones alentó futuras agresiones. -
REFERENDUM DEL SARRE
El Territorio del Sarre había estado bajo tutela de la Sociedad de Naciones desde el Tratado de Versalles. No fue hasta que la Sociedad hizo un referéndum en el que se decidiría el futuro del territorio, que pasó a pertenecer a Alemania que consiguió un 90% de los votos de los habitantes. Esto supuso una gran ayuda económica para Alemania debido a los recursos que tenía el territorio. También impulsó a Hitler y a Alemania a seguir con la política expansionista que estaban llevando a cabo. -
CREACION DE LA WEHRMACHT
Alemania creó una fuerza armada mostrando de nuevo su desobediencia ante las normas impuestas en el Tratado de Versalles. Esta fuerza armada modernizó militarmente a Alemania. Se comenzaron a desarrollar las tácticas de guerra relámpago. S u papel fue clave en las invasiones de Polonia, Francia, la Unión Soviética y otros países. También estuvo implicada en crímenes de guerra y se relacionó con las SS durante el holocausto. Finalmente se disolvió tras la derrota de Alemania. -
CONQUISTA DE ABISINIA
La conquista de Abisinia no fue difícil para Italia ya que contaban con un gran ejército y armamento. El interés en conquistar este territorio estaba en varios aspectos. Los recursos que habían en Abisinia y la mala situación en el interior de Italia. Mussolini buscó desviar la atención de las crisis internas ganando territorios. Este plan funcionó ya que Italia consiguió prestigio internacional y no recibió ningún castigas por la expansión. -
REMILITARIZACIÓN DE RENANIA
Renania era un territorio desmilitarizado que servía como una barrera para mantener la seguridad entre Francia y Alemania. Alemania aprovechó la falta de reacción por parte de Europa ante su desobediencia hacia el Tratado de Versalles y ocupa Renania. De nuevo nadie hizo nada para evitarlo ya que tienen miedo de sufrir un ataque por parte de Alemania. Esto solo reforzó el orgullo de Alemania y la impulsó a continuar con su expansión. -
Period: to
SEGUNDA ETAPA: EXPANSIÓN Y ALIANZAS
En 1938, Hitler anexó Austria (Anschluss) y, en 1939, ocupó Checoslovaquia, tras el Acuerdo de Múnich. Ese mismo año firmó el Pacto Molotov-Ribbentrop con la Unión Soviética, asegurando la división de Polonia.
En 1939, Mussolini invadió Albania, consolidando su dominio en los Balcanes. Además, se unió a Alemania con el Pacto de Acero. -
CREACIÓN DEL EJE
El pacto Antikominterm fue el primer paso para la creación de este pacto que acabaría siendo entre Alemania, Italia y Japón. Tenía como fin establecer mundialmente un nuevo orden mundial basado en la expansión territorial y el dominio militar. -
CREACIÓN DEL ANSCHLUSS
Desde que Hitler ascendió al poder había argumentado que la anexión de Austria a Alemania debía ocurrir. Hitler decía esto porque ambos países compartían identidad cultural y lingüística. El canciller de Austria era reacio a esta idea, pero Hitler no lo tomó en cuenta. Le obligó a dimitir y finalmente tomó Austria sin resistencia alguna. Esto reforzó aún más el sentimiento expansionista de la Alemania nazi. -
CONFERENCIA DE MUNICH
Esta conferencia fue entre las mayores potencias europeas. Alemania, Reino Unido, Francia e Italia se reunieron para solucionar la crisis de los Sudetes, un territorio checoslovaco con gran parte de su población alemana. Siguiendo con la política de apaciguamiento permitieron la anexión del territorio a Alemania sin consultar siquiera a Checoslovaquia. A cambio, tuvieron una garantía de paz por parte de Alemania. -
Period: to
TERCERA ETAPA: GUERRA Y MÁXIMA EXPANSIÓN
En 1939, Alemania invadió Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial. Entre 1940 y 1941, ocupó Francia, los Países Bajos, Bélgica, Noruega y los Balcanes, logrando su máxima expansión.
Mussolini entró en la guerra en 1940, atacando Grecia y el norte de África, aunque con poco éxito, necesitando ayuda alemana en varias campañas. -
INVASIÓN A BOHEMIA-MORAVIA
Tras la anexión de los Sudetes, Hitler ordenó la ocupación de Bohemia y Moravia Esto terminó con la completa ruptura del territorio de Checoslovaquia. Todo eso ocurrió a pesar de que el acuerdo de Munich garantizaba la integridad de ese territorio. De nuevo no hubo respuesta internacional ante esto lo que potenció aún más el expansionismo alemán. -
PACTO DE ACERO
El Pacto de Acero fue un pacto entre la Alemania nazi y la Italia fascista, una alianza que fortaleció la cooperación entre ambos regímenes antes de la Segunda Guerra Mundial. Este acuerdo establecía el compromiso de apoyo mutuo en caso de guerra, tanto militar como económicamente. Aunque Italia aún no estaba preparada para un conflicto a gran escala, Alemania presionó para consolidar la alianza, buscando un respaldo en Europa. -
INVASIÓN POLONIA
Alemania invadió Polonia marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando la estrategia de guerra relámpago, las fuerzas alemanas avanzaron rápidamente superando la resistencia polaca en cuestión de semanas. La Unión Soviética también invadió Polonia desde el este. La invasión concluyó el6 de octubre de 1939 con la ocupación total del territorio polaco y su posterior división entre Alemania y la Unión Soviética.