-
Primera civilización urbana del mundo.
-
Inicio de la escritura en Harappa, India.
-
Se inicia el cultivo.
-
Fue uno de los primeros inventos en esta época.
-
Evidencia de los primeros jeroglíficos egipcios.
-
Unificación del Alto y Bajo Egipto.
-
En Egipto comienza la fundición de metales blancos: oro, plata, plomo y estaño.
-
Fundación de Roma (según la leyenda).
-
Los Persas conquistan Egipto.
-
- Heródoto de Halicarnaso. Considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.
- Tucídides. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C.
- Eratóstenes de Cirene. Concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad.
-
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. Y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años
-
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
-
Con este acontecimiento arranca la edad media.
-
El Rey Alfonso VI, conquisto Toledo.
-
En la Edad Media, fue famosa en toda Europa por sus escuelas de Humanidades y, especialmente, la de Derecho.
-
También conocida como La Sorbona, y con gran prestigio durante la Edad Media debido a su facultad de teología, cuyo nombre se asociaría posteriormente a toda la universidad.
-
Cuyo lema “ quet natura non dat, Salmantica non prestat ”
-
Caída de Constantinopla. Marco fin a la edad media en Europa.
-
Rene Descartes y su método racionalista, el cartesianismo, su obra, se va a convertir en el eje central en este nuevo desarrollo del
pensamiento científico, la duda para la búsqueda de la verdad. -
Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique, cuya obra Analysis Geometrica (1698) atrajo el interés de Newton.
-
Aquí termina la edad moderna y este hecho inaugura la edad contemporánea.
-
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución,
propuesta por Charles Darwin. -
Las Guerras Napoleónicas y de Independencia interrumpieron el avance de la ciencia tanto en la península Ibérica como en Latino América.
-
En América Latina puede referirse como representativa de la renovación científica del siglo XIX.
-
En América Latina pueden referirse como representativas de la renovación científica del siglo XIX.
-
Sigmund Freud, fue medico y neurólogo fundador de la ciencia del comportamiento humano o psicológica. Fue quien experimento con la cocina como analgésico.
-
En América Latina pueden referirse como representativas de la renovación científica del siglo XIX.
-
Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera, que en matemáticas el centro innovador fue el Laboratorio Matemático de Julio Rey Pastor, cuyo manejo del cálculo tensorial les había asociado con la relatividad general de Einstein. Rey Pastor fue un impulsor de la visita de Einstein.
-
El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
-
Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
-
Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan
la computación. -
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones (véase Física: Partículas elementales).
-
El bioquímico español Severo Ochoa obtuvo en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Fue el primero en sintetizar un ácido nucleico.
-
Se produjo en Latino América la llamada ‘fuga de cerebros’
-
Lucy fue descubierta en Etiopía