Examen TICS- Olalla Pérez Santaya - 26/11/2021

  • 100,000 BCE

    La Prehistoria

    En la Península Ibérica quedan importantes restos de las tres etapas prehistóricas. Un ejemplo se observar en las pinturas rupestres de Altamira, donde aparecen representaciones de animales.
  • El Paleolítico
    10,000 BCE

    El Paleolítico

    El Paleolítico se caracteriza por la llegada de África de los primeros seres humanos. Las principales características de estos humanos eran que no conocían la agricultura y utilizaban herramientas que tallaban en hueso, piedra y madera.
    Entonces, ¿de qué vivían en esa época, cazaban o pescaban?
  • El Neolítico
    800 BCE

    El Neolítico

    En esta segunda etapa de la Prehistoria se iniciaron la agricultura y la ganadería. Estos avances produjeron grandes cambios: la vida sedentaria y el desarrollo tecnológico (aprendieron a elaborar alimentos y trabajar la cerámica).
  • Edad de los Metales
    600 BCE

    Edad de los Metales

    En esta etapa se empezaron a fabricar útiles en metal. Utilizaron primero el cobre, luego lo mezclaron con el estaño y obtuvieron el bronce, y después utilizaron el hierro. ¿Y cómo se denominaba el comercio que realizaban? Observaréis una pista en la imagen:
  • La edad antigua
    500 BCE

    La edad antigua

    En la Edad Antigua aparecieron los primeros documentos escritos, y termina esta etapa con la caída en el año 476 d.C.. Así surgieron grandes civilizaciones en torno al mar Mediterráneo, como la egipcia, la fenicia, la griega y la romana. Estas dos últimas han sido las que más han influido en nuestra cultura.
    Dentro de este período de tiempo, también encontramos las civilizaciones más influyentes, que fueron la griega (formada por ciudades llamadas polos) y la romana (desarrollo disciplinas).
  • La edad media
    476

    La edad media

    Este período comenzó con la caída del Imperio romano en manos de los pueblos germánicos. Esta etapa se caracterizó en Europa por convertir las ciudades en centros importantes y en España por la conquista de los árabes.
    Además, se destaca la presencia de diversos grupos, como el feudalismo, invasiones germánicas y el reino visigodo, al-ándalus y los reinos cristianos.
  • La edad moderna
    1492

    La edad moderna

    Esta etapa se inició con el descubrimiento de América, en Europa se caracterizó por el aumento de la población, los cambios políticos y sociales y el surgimiento de varios movimientos culturales: Renacimiento, Barroco, ....
    Y esta etapa en España se caracterizó por las grandes diferencias sociales entre la población. Se produjo así el descubrimiento de un nuevo mundo, ¿qué evento sucedió en el año 1492?
  • La edad contemporánea

    La edad contemporánea

    Esta etapa se inició con la revolución francesa, en Europa se caracterizó por grandes cambios políticos, económicos y sociales. Y este período destaca en España en el siglo XIX debido a que hubo diversos sistemas políticos, y en el siglo XX hubo muchos y muy importantes cambios.
    Además, esta edad contemporánea llega hasta la actualidad, sucediéndose hasta esta época múltiples eventos, como la revolución industrial, la guerra de la independencia española o la guerra civil española.