Historia y evolucion de la tecnologia 1

Evolucion de la tecnología.

  • NUEVO TELEFONO MÓVIL
    2021 BCE

    NUEVO TELEFONO MÓVIL

  • ALEXA
    2020 BCE

    ALEXA

  • SEXTA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    2000 BCE

    SEXTA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    Se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando velocidad/resultado y economizando energía. La
    ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
  • QUINTA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    1990 BCE

    QUINTA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Las alianzas entre compañías rivales de esta época, IBM firma acuerdos con Apple y Motorola, para la producción de una nueva serie de microprocesadores denominados PowerPC. Intel lanza el microprocesador Pentium como respuesta a esta alianza. Conforme avanzan los años
    la velocidad y el rendimiento.
  • CUARTA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    1975 BCE

    CUARTA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores "Chip", que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio.
    Otras características son el aumento de la capacidad de entrada y salida de datos, mayor duración de los componentes, nuevos lenguajes de programación Logo, Pascal, Basic, bases de datos. Surgen terminales inteligentes con memoria propia y los procesadores de palabras.
  • PRIMER TELÉFONO MÓVIL
    1973 BCE

    PRIMER TELÉFONO MÓVIL

    El norteamericano Cooper fue el primero que realizó una llamada telefónica por un teléfono celular: el DynaTAC 8000X, considerado como el primer teléfono móvil del mundo.
  • TERCERA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    1965 BCE

    TERCERA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    Se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados realizados a base de silicio, el aumento de la velocidad, el mayor número de programas y lenguajes. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora, almacenes centrales de datos a los que se puede acceder desde varios usuarios a la vez. El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM serie 360 que incorporó además un
    Sistema Operativo para el control de la máquina.
  • SEGUNDA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    1960 BCE

    SEGUNDA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño de las máquinas. Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y lectores ópticos y se desarrollaron los lenguajes de programación.
  • PRIMERA GENERACIÓN COMPUTADORAS
    1940 BCE

    PRIMERA GENERACIÓN COMPUTADORAS

    Esta teoría se ve plasmada en 1941 cuando el científico alemán Konrad Zuze construye la primera computadora que funciona con relés eléctricos, se denominará Z3. Este fue el primer computador,
    ya que era controlado por un programa. La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un
    computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras.
  • PRIMER TELEVISOR
    1926 BCE

    PRIMER TELEVISOR

    La historia comienza en 1926, cuando el ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda de inversores, Baird logró revolucionar las telecomunicaciones con este increíble aparato
  • PRIMER ALTAVOZ
    1920 BCE

    PRIMER ALTAVOZ

    Alexander Graham Bell patentó su primer altavoz eléctrico (capaz de reproducir el habla inteligible) como parte de su teléfono en 1876.
  • IBM
    1890 BCE

    IBM

    Es una empresa dedicada a proporcionar a las empresas soluciones para la mejora de sus procesos de negocio. Así, IBM facilita a sus clientes los métodos para hacer frente a los problemas empresariales mediante una adecuada utilización de las tecnologías de la información.
  • MÁQUINA ANALÍTICA
    1834 BCE

    MÁQUINA ANALÍTICA

    Esta máquina se proyectó con los tres componentes básicos de un ordenador actual: Una memoria, una unidad de cálculo, y una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas
    perforadas. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la
    tecnología de la época.
  • TELAR MECÁNICO
    1784 BCE

    TELAR MECÁNICO

    Fue creada por Joseph-Marie Jacquard, inventa cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas, las cuales permitían repetir el diseño del dibujo en la tela siempre que se desease.
  • MÁQUINA UNIVERSAL
    1671 BCE

    MÁQUINA UNIVERSAL

    Fue creada por Gottfried Wilhelm Leibniz que constryó la primera máquina capaz de sumar, restar,multiplicar y dividir. El mecanismo también era de engranajes. Las multiplicaciones se realizaban
    como sumas sucesivas y las divisiones como restas sucesivas.
  • CALCULADORAS MECÁNICAS
    1623 BCE

    CALCULADORAS MECÁNICAS

    Fue creada por un alemán Schickard diseñó la primera calculadora que sumaba y restaba. Tuvo tan
    mala suerte que el modelo fue destruido en un incendio. Es considerada como la primera
    calculadora mecánica.
  • ÁBACO
    1200 BCE

    ÁBACO

    El ábaco es una herramienta que se usa para realizar operaciones aritméticas simples como sumar, restar, multiplicar y dividir.
    Fue creado por Boethius, quién se dedicaba al estudio de la geometría y las matemáticas.