-
Con el inicio de la revolución industrial en 1789 se llevó a una violencia ecológica de depredación irracional e inmisericorde de la tierra en favor de un modelo de crecimiento sostenido pero no sustentable que iba poco a poco atentando contra la propia humanidad que duró más de 150 años.
-
En 1798 Malthus señala en su ensayo sobre población las consecuencias sobre el crecimiento económico derivado por la escasez de los recursos naturales
-
Las manifestaciones señalaban a tendencia exponencial de la contaminación ambiental y la destrucción de los recursos naturales y se crearon organizaciones ambientalistas como: Club Sierra y Friends of the Earth en EE.UU.
-
Se llevó a cabo en Founex, Suiza y se elaboró un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente humano y natural del planeta.
-
Se discutieron por primera vez el crecimiento, desarrollo y protección ambiental.
-
México. La SEDUE tenía como objetivo principal atender de manera integral los problemas de vivienda, desarrollo urbano y ecología.
-
Emitido por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD), coordinada por la primer ministra noruega Sra. Gro Harlem Brudtland y su principal argumento es la demanda un nuevo estilo de desarrollo.
-
México. En esta ley se incorpora el tema del uso sustentable de los recursos naturales.
-
México. Entre las principales funciones de la CONABIO está el llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México.
-
Se llevó a cabo en Río de Janeiro y es aquí donde se consolida el concepto de desarrollo sustentable como: aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
-
México. La SEMARNAP, fue creada para estimular el aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital
natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su
sustentabilidad presente y futura. -
Se establece en 1997 y tiene como objetivo principal lograr que los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero .
-
Principalmente se llevó a cabo para promover el trabajo por un desarrollo sustentable mejor involucrando a los gobiernos, sociedad civil y empresas.
-
México. En este plan se establece del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.
-
Se realizó para que los países industrializados redujeran las emisiones de gases invernaderos en un 50% para el año 2050.