-
David Richard y Thomas Malthus, ambos filosofos, fueron los primeros en preocuparse por las posibilidades del planeta para satisfacer las necesidades del ser humano ante un crecimiento poblacional.
-
Diferentes transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
-
El investigador británico James Lovelock presentó al mundo científico una nueva hipótesis: la Tierra es un ser vivo, creador se su propio hábitat.
-
En 1971, tuvo lugar en Founex, Suiza, la reunión del Grupo de Expertos sobre el Desarrollo y el Medio, el resultado de dicho encuentro fue la elaboración de un diagnóstico sobre la situación del medio ambiente humano y natural del planeta, este documento fue retomado en la conferencia mundial de 1972. La reunión del grupo de expertos, por su carácter histórico, resulto la más importante de la década.
-
En septiembre de 1971 podemos ubicar la primera acción concreta de lo que poco tiempo despues sería esta organización, Greenpeace. Hay que subrayar que la historia de Greenpeace no es una sola ni está ordenada. Se expande en muchas direcciones y desafía cualquier intento por contenerla o definirla.
-
En 1972, se realizó en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en ella sobresalieron dos puntos: a) Los bajos niveles de bienestar social de las naciones subdesarrolladas impulsarán el deterioro ambiental, pues éstas buscarán disminuir sus niveles de pobreza mediante la explotación intensiva y extensiva de los recursos naturales.
b) El problema ambiental es prioritario y de urgente atención, razón por la que debe ser incorporado en las políticas de desar -
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publico un informe, donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión, poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
El Presidente norteamericano Jimmy Carter autoriza un estudio ealizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos, que concluye en el informe “Global 2000”. Este informe reconoce por primera vez a la biodiversidad como una característica crítica en el funcionamiento adecuado del sistema planetario. Además asevera que la extinción de las especies debilita la naturaleza vigorosa de los ecosistemas.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotaciòn.
-
Con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras
-
La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a cargo de Grom Harlem Brudtland
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo fue creada en virtud de la resolución 38/161 de la Asamblea General, aprobada por el 38° periodo de sesiones de las Naciones Unidas en otoño de 1983.
-
LLamó la atención al mundo sobre la necesidad urgente de un desarrollo económico balanceado con la conservación del ambiente y la equidad social. Por primera vez se oficializa la definición de Desarrollo Sustentable/sostenible.
-
Tratado se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO). El tratado propone la reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial.
-
En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible.
-
Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible.
-
Las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales del Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Dando así valor a la protección del campo atmosférico y contrarrestando la contaminación de los cuales el ser humano es el mayor participe.
-
La segunda fase de la Agenda Local 21 se presentó en la Segunda Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles en octubre de 1996 en Lisboa, Portugal, comprometiéndose a implementar no solo esta sino también la Agenda Habitat, de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos
-
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
El futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
La Cumbre de Johannesburgo es una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente
-
La séptima Conferencia de Biodiversidad cerró en Kuala Lumpur, con medidas para detener la vertiginosa extinción de unas 60 mil especies cada año. Según Greenpeace, las medidas son insuficientes.
-
Aalborg+10: inspiración para el futuro
La Cuarta Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles se celebró nuevamente en Aalborg del 9 al 12 de junio de 2004. El resultado fue la firma de los llamados Compromisos de Aalborg, un documento que surge de un exitoso proceso participativo que apunta las líneas de trabajo del sostenibilismo urbano en Europa, al menos hasta la próxima década. Los compromisos adquieren, de este modo, el relieve de la Carta de Aalborg, firmada en la misma ciudad. -
La ONU designa a la UNESCO como órgano responsable de promocionar el cuidado del Medio Ambiente.
-
Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Bali, que tuvo lugar en Bali (Indonesia) del 3 al 15 de diciembre de 2007 fue la XIII Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 10.000 participantes, incluidos representantes de 180 países. La adopción de la "Hoja de ruta de Bali" inició negociaciones sobre un acuerdo global sobre el cambio climático
-
El PK, como se le denomina por abreviar, fue estructurado en función de los principios de la Convención. Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años.