-
Sanciona códigos, leyes y ordenanzas de policias para trabajos jornaleros
-
Se da por la favorable situación económica de los comienzos de los 30. Entre sus artículos destaca el primero que argumenta que hay libertad de pacto para hacer efectivo el pago de una deuda rematando los bienes del deudor por la cantidad que se ofrezca por ellos el día y hora señalados para la subasta.
-
Artículo 1° Los contratos verbales o por escrito sobre alquiler de casas y demás edificios en los que no hubiere determinado el tiempo de duración pueden suprimirse por cualquiera de las partes concediéndose al inquilino 80 días para la desocupación
-
Fijó el interés legal de 6% anual.
-
El libro IV fue destinado a regular las obligaciones y contratos. Se procuró favorecer la iniciativa privada, pero el orden público y las buenas costumbres se instituyeron como "llaves" que darán paso a la realización de los contratos. Las obligaciones y los contratos están tratados "al modo clásico", pero se simplificaron aquellos contratos que adolecían de confusión,
como la hipoteca. Los contratos mercantiles deberían ser regulados por futuro Código de comercio. -
El libro III se refiere a las obligaciones y contratos. En dicho Código se estatuye el principio de la autonomía de la voluntad para crear compromisos jurídicos obligatorios. Se exaltan la libertad y voluntad individuales. Reconoció la libertad de las partes para estipular los intereses. Es consecuencia de una cláusula accesoria según el interés corriente en el mercado fijado por dos comerciantes.
-
Estableció sistema de reparación de accidentes de trabajo
-
Se establece la obligación del patrono de garantizar seguridad al trabajador, así como condiciones de aseo, ventilación y salubridad de los talleres.
-
Establece por primera vez el pago de indemnizaciones en los casos de accidentes y enfermedades profesionales.
-
Acogió los diferentes convenios de la OIT e hizo el primer reconocimiento de los derechos de asociación y contratación colectiva y de huelga acerca de los cuales la ley de 1928 omitia.
-
Determina las condiciones de los trabajadores rurales a los urbanos de acuerdo a: jornadas, vacaciones, antigüedad, cesantía entre otros. De igual modo, suple lagunas de la antigua ley en cuanto a mejoras de procesos industriales, suspensión de los contratos de trabajo, trabajo de aprendices, trabajadores domésticos, a domicilio, conserjes, de los deportistas profesionales y de los trabajadores rurales.
-
Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley.
-
Incluye relaciones especiales de trabajo como lo es el transporte aéreo, lacustre, fluvial y marítimo, de los trabajadores motorizados, minusválidos, de la mujer y de la familia. Cambió los nombres de Contrato Colectivo por Convenciones Colectivas de Trabajo y de convención obrero-patronal por: Reuniones normativas laborales.
-
Se creó en el acuerdo de la Comisión Tripartita, esta ley limitó la antigüedad del Trabajador en el servicio, redujo la causa del salario sobre las prestaciones sociales, insertó los beneficios de orden laboral en una ley de seguridad social integral.
-
Deroga: Reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo para negociar los convenios colectivos de trabajo de los funcionarios o empleados del servicio de la administración pública nacional
Reglamento parcial de Ley Orgánica del Trabajo sobre la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Del Trabajo sobre cuidado Integral de los Hijos de Los Trabajadores
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo sobre la remuneración, -
Se incluye a las personas con discapacidad. También se garantiza la igualdad y equidad de género en el ejercicio del derecho al trabajo, y se incorporan como oficiales los idiomas indígenas en la relación de trabajo. Se prohíbe el trabajo a las personas antes de los catorce años de edad, y acoge las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.