-
-
En el año 2003, la mayor velocidad y alcance de las versiones anteriores del WiFi se combinaron para crear el estándar 802.11g. Los routers también mejoraron, ofreciendo mayor potencia y cobertura que nunca. El WiFi estaba empezando a recuperar la desventaja inicial y a competir con la velocidad de las conexiones por cable más rápidas.
-
Según Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG), Internet de las Cosas surgió entre 2008 y 2009 como un simple momento en el tiempo en el que eran más las cosas conectadas a Internet que las personas.
-
En 2009 apareció la versión definitiva del estándar 802.11n, que era aún más rápido y fiable que su predecesor. Este aumento en la eficiencia se atribuye a los datos MIMO (Multiple Input Multiple Output), que utilizan varias antenas para mejorar las comunicaciones del transmisor y receptor. De este modo, se obtuvo un notable aumento de los datos sin que hiciera falta mayor ancho de banda ni potencia de transmisión.
-
El estándar 801.11ac pretendía mejorar la banda de 5 GHz: la velocidad era cuatro veces superior a la del WiFi 801.11n, era más ancha y tenía la capacidad de admitir más antenas, por lo que los datos podían enviarse más rápidamente.