-
Fue creado para las operaciones aritmeticas, su uso en epocas anteriores eran casi como la de una calculadora en esta era.
-
Las primeras computadoras fueron ENIAC- UNIVAC eran estrictamente para uso cientifico y militar eran muy grandes consumian mucha electricidad funcionaban con valvulas y tarjetas perforadas.
-
Utilizaban cilindros magneticos para almacenar informacion e instrucciones internas, generaban gran cantidad de calor y eran muy lentas en los procesos.
-
Utilizaban transistores para procesar la informacion, los transistores eran mas rapidos, pequeños y confiables que los tubos al vacio, usaban pequenos anillos magneticos para almacenar informacion e instrucciones ,producian mucha calor y eran muy lentas.
-
Se desarrolan nuevos lenguajes de programacion como COBOL, FORTRAN se usaban en aplicaciones de sistemas de reservacion de lineas aereas, control de trafico aereo, simulaciones de proposito general. EEUU desarrolla su primer simulador de vuelo.
aparecen computadoras mas avanzadas como la BURROUGHS y ATLAS algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. -
Comienza a usarse los circuitos integrados, lo cual permitio abaratar los costos al tiempo que se aumenta la capacidad de procesamiento y se reduce el tamaño de las computadoras.
-
Se desarrollo el microprocesador, es decir un unico circuito integrado en el que se reunen los elementos basicos de la maquina, es decir se ponen mas circuitos dentro de un chip.
-
Emergio con el desarrollo de circuitos integrados, pastillas de silicio en las que se colocan miles de componentes electronicos es una integracion en miniatura el PDP-8 fue el primer mini ordenador.
-
Se reemplaza la memoria de anillos magneticos por la memoria de chips se desarrolan la microcomputadoras o sea las computadoras personales y las supercomputadoras.
-
IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo.
-
Evoluciona el desarrollo de software y todos los sistemas con que se manejan las computadoras.