-
Cuando descubre el cultivo de las tierras, la domesticación de animales y la ganadería, el hombre comienza a crear los primeros asentamientos fijos que con el tiempo se irán convirtiendo en poblados.
El inicio de la tecnología humana se reconoce con el dominio del fuego, base de la tecnología. Durante este período las herramientas se desarrollan y perfeccionan al descubrir nuevos materiales técnicas y avances científicos. La fecha es el año en el que los humanos se hicieron sedentarios(a.C) -
-
La sociedad y los conocimientos comienzan a estar muy jerarquizados. Se producen múltiples avances científicos: la brújula, el reloj mecánico o el uso de la pólvora o la invención de la imprenta moderna de Gutenberg (1440) como método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. Se comienza a usar el número 0 en la India.
-
Durante este período se produjo la revolución agraria incrementando la productividad agrícola y en la población que constituyó la mano de obra de la Revolución Industrial. Se inició la Revolución Industrial, en la que los desarrollos tecnológicos provocaron un ahorro de trabajo y un incremento en la productividad, beneficios, etc.
Entre sus avances se encuentran diversas máquinas, nuevos materiales, productos, métodos de transporte, junto a nuevas fuentes de energía. -
Renovada por el alemán Gottfried Leibniz en el siglo XVIII.
-
Comprende desde la edad Moderna hasta nuestros
días.
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología. La revolución tecnológica provoca un proceso de
transformaciones a nivel de eficiencia, productividad, aprendizaje, conocimiento, interacción social... -
Su fabricación ronda sobre el 1871, aunque no se sabe el año exacto.
-
Ordenador electromecánico diseñado para la guerra. Se considera el primer ordenador de la historia. Inventado por Konrad Zuse.
-
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para almacenar los datos y los programas. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina y la ejecución de programas se efectuaba de forma secuencial.
-
Se sustituyen los tubos de vacío por transistores que
permiten la construcción de dispositivos más rápidos,
fiables, pequeños, económicos, con menor consumo y con
menores necesidades de ventilación. Se lanza el primer satélite orbital, el Sputnik I y aparecen los primeros robots
industriales. -
Comienza a utilizarse los circuitos integrados o chips
produciendo equipos más baratos, más potentes, más
pequeños y con menor consumo energético y disipación de calor. Los miniordenadores surgieron a finales de
los 60, como elemento de transición a la siguiente generación. -
Se caracteriza por la integración y
miniaturización de los componentes electrónicos,
con lo que se reduce el tamaño y el coste y aumenta
la velocidad, durabilidad, fiabilidad y capacidad de
entrada y salida de datos. Aparece el microprocesador (Intel 4004 en 1971), es decir, un único
circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. -
Se generaliza el uso del PC y de los portátiles tal cual los conocemos en la actualidad. Se prosigue con la miniaturización y el aumento de velocidad y potencia de cálculo de los dispositivos, apareciendo la microelectrónica y la nanotecnología. Aparecen MacOS, Microsoft Windows y GNU/Linux.
-
En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas (múltiples núcleos y procesadores) que aumentan considerablemente su potencia.