-
Aparición de estudios botánicos, zoológicos, geográficos, médicos, etnográficos y metalúrgicos.
-
Nuevos métodos en agricultura, agrimensura, minería, urbanismo, ingeniería civil, farmacoterapia, cartografía y artes industriales. Utilización de fuerzas motrices tradicionales hidráulicas.
-
Estudio astronómicos, botánicos y zoológicos.
-
Se crean libros de ciencia moderna.Aparecen estudios astronómicos, botánicos y zoológicos.
-
Elaboración de estudios matemáticos, astronómicos y geográficos.
-
Triunfo de teorías taxonómicas y mecanicistas. Estudios botánicos, zoológicos, médicos, , químicos, metalúrgicos, geológicos, astronómicos, físicos, geográficos y estadísticos.
-
Adopción de la máquina de vapor. Tentativas poco exitosas de mecanización industrial, en ramo industrial.
-
Supervivencias ilustradas, aparición de estudios botánicos, zoológicos, médicos, mineralógicos y geológicos.
-
Mecanización de las industrias textil, tabacalera y papelera.
-
Aportes en en botánica, zoología, medicina, geología, paleontología, evolución, antropología, química, física, metalurgia, geografía, estadística y astronomía.
-
Adopción del proceso de cianuración en el beneficio de plata. Adopción de la fuerza hidroeléctrica y motores de combustión interna. Ferrocarriles y caminos. Producción de papel, azúcar, curtidos, tabaco, textiles, colorantes, hierro y otros minerales.
-
México se ve envuelto en un proceso revolucionario, esto afectó el avance en materia de ciencia y tecnología.
-
El número de investigaciones patentes se ha incrementado. México es el líder de la investigación latinoamericana.