-
Sexenio Absolutista
A su vuelta a España Fernando VII se encontró con el apoyo del pueblo español, de las cortes de cadis, que esperaban que jurase la constitución de 1812, y de los absolutistas, que les solicitaron, em el manifiesto de los persas, la vuelta al Antiguo Regimen. Fernando VII apoya las peticiones de los absolutistas y decidió suprimir las cortes , abolir la constitución de 1812 y restablecer la monarquía absoluta. -
Period: to
El reinado de Fernando VII
Tras el triunfo de los españoles frente a las tropas de Napoleón en la Guerra de independencia, el rey José I tuvo que abandonar España y Fernando VII regresó al país con gran entusiasmo del pueblo. Su reinado se dividió en 3 fases marcadas por los diferentes acontecimientos que se fueron desarrollando. -
Trienio liberal
Ante esta situación, se inicia una etapa de instabilidad política, puesto que algunos liberales recurrieron a pronunciamientos militares para derrocar el absolutismo. En 1820 , Triunfó el protagonizado por los militares Riego y Quiroga y el rey no tuvo mas remedio que restablecer la constitución de 1813 y las libertades que había suprimido durante el sexenio absolutista. -
Década Ominosa
En 1823 Fernando VII pidió ayuda a los países de la santa alianza, que enviaron un ejercito francés, los Cien mil hijos de San Luis, que derrotó a los liberales. Fernando VII restableció el absolutismo y inició la persecución de los liberales. Hubo nuevas revueltas, pero todas fracasadas. -
Periodo de regencias
La Minoría de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y el general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado, desde el 19 de septiembre de 1833 hasta el 23 de julio de 1843, cuando Isabel fue declarada mayor de edad. -
Primera Guerra Carlista
La primera guerra carlista fue entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil. -
Period: to
El Reinado de Isabel II
Con el reinado de Isabel II finalizó el absolutismo en España y se Instauró una monrquía liberal constitucional que tenia las siguientes peculiaridades. -
Progresistas
-
Mayoria de edad de Isabel II
En 1843 se proclamó la mayoria de edad de Isabel II con 13 años. -
Moderados
-
Segunda Guerra Carlista
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón (Carlos VI en la nomenclatura de sus adeptos), que había sido pretendido tanto por algunos sectores moderados isabelinos —singularmente los liderados por Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés— como por el carlismo. La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón. -
El Gobierno provisional
-
Period: to
El Sexenio Democrático
Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario es el periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. -
La Constitución de 1869
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. -
La monarquía constitucional
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria («monarquía popular» o «monarquía democrática», como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años (del día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación). -
La primera republica
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.