-
Carlos I de España hablo sobre la inviolabilidad de las cartas
-
La constitucion habla sobre la inviolabilidad del domicilio, y por primera vez se habla sobre el secreto de la correspondencia y efectos personales y se declara tambien los derechos individuales de todo ciudadano
-
La proteccion de datos personales es un derecho humano declarado asi a nivel internacional despues de la segunda guerra mundial a traves de la declaracion universal de los derechos humanos establecido en el articulo 12 de dicha declaracion
-
La Organizacion de las Naciones Unidas habla sobre la necesidad de fijar limites a las aplicaciones de la electronica y culima en 1983 con un informe relativo a los principios respecto a la utilizacion de los datos informaticos de caracter personal
-
La ley Federal de Acceso a la Informacion Publica incluye la prevision general respecto a la proteccion de datos en posesion del sector publico
-
El primer instrumento normativo fue la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental que fue publicado en el DOF en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos, así como disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación
-
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares. -
El 27 de marzo de 2007 se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicándose la reforma aprobada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009 -
Fue publicada una reforma en el articulo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que marco una importante pauta para el derecho a la protección de datos personales
-
Se presento ante el Pleno de la Camara de Senadores un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al 16 constitucional con la finalidad de reconocer al derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales en el año 2009, se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo en México
-
El primero de junio del 2009 la mayoria de las lejislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal quien presento su proyecto el 25 de noviembre del 2008
-
Se emite la primera ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares, es decir, para los datos que estén poder de privados