Evolución normativa de SST en Colombia

  • Ley 57 de 1915

    Sobre reparaciones por accidentes de trabajo.
  • Ley 46 de 1918

    Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
  • Ley 37 de 1921

    Que establece el seguro colectivo obligatorio.
  • Ley 53 de 1938

    Por la cual se protege la maternidad.
  • Ley 96 de 1938

    Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
  • Ley 90 de 1946

    Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
  • Decreto 3170 de 1964

    Por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Resolución 2413 de 1979

    Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
  • Resolución 2400 de 1979

    Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
  • Decreto 614 de 1984

    Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
  • Resolución 1016 de 1989

    Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • Ley 100 de 1993

    Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 1832 de 1994

    Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
  • Decreto 1295 de 1994

    Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Resolución 2318 de 1996

    Expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas
  • Ley 776 de 2002

    Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Resolución 957 de 2005

    Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Resolución 2844 de 2007

    Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
  • Resolución 1401 de 2007

    Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • Resolución 2646 de 2008

    Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • Resolución 3673 de 2008

    Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
  • Decreto 2566 de 2009

    Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
  • Ley 1562 de 2012

    Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
  • Resolución 1409 de 2012

    Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
  • Decreto 1443 de 2014

    Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
    Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
  • Decreto 1507 de 2014

    Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.
  • Decreto 1072 DE 2015

    Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
  • Resolución 1111 DE 2017

    Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
  • Resolución 0312 de 2019

    Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que beneficiarán a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como al sector agropecuario.
  • Resolución 491 DE 2020

    Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.
  • Resolución 666 DE 2020

    Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.
  • Resolución 754 DE 2021

    Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ley 2088 de 2021

    Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 2114 de 2021

    Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículos 236 y se adiciona el artículo 241a del código sustantivo del trabajo, y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 2191 de 2022

    Por medio de la cual se regula la desconexión laboral - ley de desconexión laboral
  • Circular No.025 de 2022

    Incentivar la conformación inclusiva de los Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo – COPASST.
  • Resolución 2764 de 2022

    Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.
  • Circular No.0015 de 2022

    Obligación del empleador de asumir el costo de las evaluaciones medicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias.
  • Resolución 3050 de 2022

    Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional en el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 1227 de 2022

    Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al decreto 1072 de 2015, único reglamentario del sector trabajo, relacionados con el teletrabajo.
  • Circular 055 de 2024

    Prevención, identificación y atención del acoso laboral, acoso sexual y discriminación contra las personas de los sectores
    Sociales LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
  • Resolución 4979 de 2024

    Por la cual se reglamenta el procedimiento para el registro de instalaciones clasificadas.
  • Circular 047 de 2025

    Actualización de la capacitación virtual de carácter gratuito en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a la resolución 4927 de 2016.
  • Resolución 1890 de 2025

    Por la cual se reglamenta el procedimiento para el registro de incidentes y reporte de accidentes mayores.
  • Resolución 908 de 2025

    Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición, renovación y cambios de la licencia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Resolución 1843 de 2025

    Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales, y se dictan otras disposiciones.
  • Realizado por:

    María del Mar Carvajal Vélez.
    Laura Camila Garzón Toro.
    Daniela Mendez Mejia.
    Luisa Fernanda Mosquera Franco.