-
Después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
-
Son aplicables a los datos del sector público, los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI el 30 de septiembre de 2005.
-
Se prevé la necesidad de contar con
una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando
como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales en los años 2007-2012 -
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Y fue
publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. -
El 27 de marzo de 2007 se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle
en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
El proyecto por el cual se adicionó un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma fue en el año 2008. -
Se le otorga el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo en el año 2009.
-
La entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país, marcó el camino de la protección de
datos personales a nivel nacional en el sector público, y posteriormente con las reformas a los
artículos 16 y 73 constitucionales en 2009 -
Fue en 2010 cuando se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión
de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder de privados. -
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP). La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI.
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas.